AGROMAN OFRECE QUE SEAN 150 LAS BAJAS DEFINTIVAS DE LA EMPRESA, FRENTE A LAS 719 DEL EXPEDIENTE PRESENTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de la constructora Agromán distribuyó esta tarde una nota entre los trabajadores en la que afirma que ha ofertado al comité de empresa que sean sólo 150 personas, independientemente de las prejubiliaciones y las bajas temporales, las directamente afectadas por el expediente de rescisión de empleos.
Según este comunicado, al que ha tenido acceso Servimedia, la empresa presenta una serie de meddas alternativas al expediente presentado en Trabajo y que supondría el despido de 719 trabajadores fijos. De la nota se deduce que habría 430 prejubilaciones, 120 bajas provisionales o con compromiso de recolocación y 150 definitivas incentivadas (con un total de 550 personas afectadas).
Esta oferta supone que todos los trabajadores mayores de 58 años deberán acceder al programa de prejubilaciones, que contempla un complemento que, sumado a la prestación por desempleo, alcanza el 85 por ciento del saario neto.
Estas prejubilaciones se mantendrían durante dos años (afectarían a los trabajadores con 56 y 57 años ahora) y permitirían cuando se esté cobrando la pensión alcanzar, también por un complemento, el 85 por ciento de la pensión a cobrar con 65 años.
A medida que se fueran produciendo estas jubilaciones, la empresa iría asumiendo a los trabajadores que estuvieran en suspensión temporal del contrato (cobrando el subsidio más un complemento para que alcancen el 85 por ciento del salario acual) o en extinción del contrato (especie de excedencia de dos años).
La empresa se compromete también a dar trabajo durante tres años a los antiguos empleados que se instalen como autónomos, a los que se pagará una indemnización bien en metálico o en máquinas, y también a recolocar a otra parte de los trabajadores en otras empresas (a cambio de que sólo acepten una percepción del 10 por ciento de la baja incentivada).
Las bajas indemnizadas son contempladas para los trabajadores que no se acogana ninguna de las modalidades anteriores, y se les pagaría su retribución anual multiplicada por 1,66, salvo para los que tengan un salario inferior a tres millones al año, que se multiplicaría por dos.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1995
L