AGRICULTURA VE CON BUENOS OJOS LA ENTRADA DE EBRO Y ACOR EN AZUCARERA

- Las azucareras no han presentado todavía una oferta concreta por la participación del BCH

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Alimentación, Miguel Angel Díaz Yubero, manifestó hoy a Servimedia que la Administración prefiere que sea un grupo español el que entre en Azucarera Española y que ve con buenos ojos la unión entre Ebro, Acor y varias cajas e ahorro. "Nos parecería perfecto que entre un grupo solido español", aseguró.

Sin embargo, matizó que el Ministerio de Agricultura no conoce todavía una oferta concreta de ese grupo español para adquirir el 37,5 por ciento del BCH en la empresa azucarera.

"Nadie ha ido al BCH y les ha puesto en la mesa un papel. Esta oferta no existe sobre la realidad palpable. Yo creo que concretado no hay nada", afirmó Díaz Yubero, quien añadió que es necesario un tiempo para estudiar la situación de la empres.

Esta declaración ha sido respaldada por un portavoz oficial del BCH, quien dijo a esta agencia que Ebro y sus posibles socios no han presentado una oferta concreta, aunque en su día sí hubo contactos para que Ebro entrara en Azucarera, opción que finalmente no se concretó por la participación de KIO en la azucarera.

Díaz Yubero, que confirmó su sustitución en los próximos días por la directora general de Farmacia, Regina Revilla, manifestó que "hay que dejarse de declaraciones, hay que hablar my poco y trabajar seriamente con la empresa en la que quieres entrar", y luego no quejarse cuando esa participación la adquiera un grupo extranjero.

INTERES COMUN

Fuentes del sector indicaron que tanto a Ebro como a Acor les interesa entrar en Azucarera, a los primeros para aumentar su cuota del 52 por ciento de azúcar del mercado español y a los segundos para lograr al menos tres puntos más de cuota y superar el 15 por ciento.

El apoyo económico de las cajas de ahorro de las cuencas del Guadiaa y Guadalquivir sería fundamental, ante la falta de liquidez de Ebro y Acor. A cambio, las cajas obtendrían 30.000 clientes potenciales, de los agricultores remolacheros de esas zonas.

No obstante, la principal dificultad para esta opción es el precio, ya que el BCH pretende unos 20.000 millones por su participación, mientras que las fuentes consultadas señalaron que 18.000 millones sería una cantidad más real del valor de la empresa.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
L