AGRICULTURA REALIZA PRUEBAS DE PATERNIDAD A LOS TOROS SEMENTALES Y DE LIDIA MEDIANTE TECNICAS GENETICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura comprobará a partir de este año, por medio de técnicas genéticas, la paternidad de los terneros nacidos de semntales afamados, con el fin evitar posibles fraudes en la venta de estos animales, según confirmó a Servimedia José Luis Ruiz Tena, jefe del Servicio de Medidas de Reproducción Ganadera.
El valor económico de los terneros está determinado por el pedigrí de sus progenitores, que muchas veces sólo está documentado por la declaración del ganadero, "cuando en toda Europa se están realizando pruebas de ADN en estos animales".
"Por ahora", añadió, "sólo la Administración puede hacerse cargo de estas coprobaciones, ante la seriedad impuesta por la CEE en todo los que tiene que ver con el ganado reproductor, que tan alto valor económico y racial tiene".
La normativa española sobre control genealógico de las razas vacunas está totalmente adaptada a las directivas comunitarias, incluido el control sobre el posible fraude.
La secuencia genética obtenida por estas técnicas es prácticamente infalible y sustituye a la analítica clásica de las proteínas sanguíneas, que se venía realizando hasta ahora. Estas técnicas abren campos de investigación muy interesantes para el ministerio, como la mejora de las más de 25 razas vacunas que existen en el país (8 de fomento y el resto protegidas).
"Recientemente, un grupo de investigadores ha descubierto la sonda del ADN que transmite el factor proteína de la leche, con lo cual podremos seleccionar en breve las razas que darán una mayor calidad proteínica en su leche", explicó Ruiz Tena.
Según fuentes de los laboratorios que colaboran con el Ministero de Agricultura, cada prueba de paternidad realizada tiene un coste de 30.000 pesetas, dinero que será financiado por este departamento.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1992
EBJ