VÍCTIMAS

AGRICULTURA PRESENTA EL MODELO DE REPARTO DE AYUDAS AL DESARROLLO RURAL HASTA 2013

- A falta de que la UE confirme que España podría recibir 88.750 millones los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda,presentó hoy el contenido del nuevo reglamento relativo al reparto de las ayudas al dearrollo rural procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) para el periodo 2007-2013, para el que España prevé contar con 88.750 millones de euros.

Sin embargo, este importe, según reconoció el propio Moraleda en rueda de prensa, está pendiente de ser confirmado con el cierre del debate sobre las perspectivas financieras para la Unión Europea (UE) en los próximos años.

El nuevo reglamento está orientado al aumento de la competitividad de la agricultura, la mejora del medio ambiente y la diversificación de la actividad económica en el sector y el mantenimiento de la población rural.

Moraleda trazó los cuatro ejes en los que se basa el nuevo reglamento: el primero de ellos persigue el aumento de la competitividad de la agricultura y la silvicultura, con una cofinanciación con la UE del 50% (que llega al 75% en las regiones menos favorecidas).

El segundo eje busca la mejora del medio ambiente y del entorno rural, con una cofinanciación del 55% por parte de Bruselas (del 80% en las regiones de convergencia).

El tercer punto se basa en la calidad de vida en las zonas rurales y diversificación económica, con una cofinanciación para este apartado del 50% y del 75% para las regiones de convergencia.

El cuarto es un eje transversal compuesto por los conocidos programas "Leader", que salió adelante a propuesta del Gobierno español con una cofinanciación de hasta el 80%.

Además, el contenido del Reglamento se basa en principios como la complementariedad de las medidas nacionales o regionales, la coherencia con las prioridades de la UE y el resto de fondos estructurales, así como en la cooperación entre las administraciones comunitaria, nacional y las regionales, según explicó Moraleda.

Para los jóvenes se fijan unas ayudas que podrían ascender a 55.000 euros por agricultor. Además, se ha elevado el límite para poder acceder a las subvenciones, a las que ahora podrán optar cooperativas y empresas de hasta 750 trabajadores o 250 millones de facturación, es decir, "la inmensa mayoría de las que trabajan en el sector en España", apostilló el secretario general de Agricultura.

DOTACIÓN ECONÓMICA

La dotación de los fondos agrícolas para España, acordada por la Comisión Europea, fija un presupuesto de 88.750 millones de euros, de los cuales 31.300 irán destinados a regiones de convergencia.

Pero las dotaciones definitivas dependen de la decisión final sobre las perspectivas financieras, que se intentarán cerrar en el periodo de Presidencia británica de la Union, antes de fin de año.

A este respecto, Moraleda reconoció que el presupuesto "no está garantizado hasta la negociación de las perspectivas económicas, pero se ha plasmado en el documento de la Comisión, lo que tiene su importancia"

De cara a las negociaciones, Fernando Moraleda aconsejó "ser razonables", ya que desde nuestra entrada en la Unión "España ha sido enormemente beneficiada por la PAC y los fondos estructurales y ahora hay otros países más necesitados, pero aspiramos a un reparto justo", dijo.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2005
D