AGRICULTURA PODRA DAR HASTA CINCO MIL MILLONES EN AYUDAS AL CESE ANTICIPADO, SIN CAMBIAR SUS PRESUPUESTOS DE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conjunto de las ayudas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para el cese anticipado de la actividad agraria podrá ascender hasta los 5.000 millones de pesetas en 1991, sin necesidad de modificar las partidas preupuestarias del departamento, según afirmó hoy el secretario general de Estructuras Agrarias, Jesús Arango.
Arango dijo en rueda de prensa que, con ese presupuesto, sería posible atender las demandas de ayudas de unos 20.000 agricultores por abandonar su actividad antes de cumplir los 65 años, acogiendose al acuerdo recientemente firmado por el MAPA, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la organización de Jóvenes Agricultores (ASAJA).
"A la medida", añadió, "sólo pueden acogerse aquellos colctivos que están especificados en real decreto aprobado por el Gobierno el pasado viernes, y que, en total, ascienden a unas 140.000 personas en todo el territorio nacional".
Los beneficiarios son todos los agricultores o ganaderos con 60 años cumplidos que hayan cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social y que sean titulares de explotaciones agrarias. El importe de las ayudas varía según sea el estado de cotización del futuro beneficiario en el momento de solicitarla.
Los cesantes de laactividad agraria sin conyuge a su cargo pasarán a percibir 645.000 persetas por explotación, frente a las 570.000 pesetas que cobraban antes, la misma cantidad que podían recibir los agricultores y ganaderos con conyuge que optaban por ceder sus tierras y que ahora podrán recibir hasta 745.000 pesetas.
Las cuantías más importantes, un millón de pesetas por explotación frente a las 900.000 que obtenían con anterioridad, serán para quienes tengan un conyuge que también cotiza a la Seguridad Social por u actividad agraria.
Estas ayudas, que se revalorizarán anualmente junto con las demás pensiones, serán a cargo del MAPA y de los fondos comunitarios del FEOGA-Orientación y podrán obtenerse durante el tiempo transcurrido entre el cese anticipado de la actividad y los 65 años, momento en el que pasará a cobrar su correspondiente pensión de la Seguridad Social.
Otras modificaciones del real decreto, publicado en el BOE el pasado fin de semana, es el de facilitar la cesión de la explotación de padrs a hijos en las llamadas zonas desfavorecidas o de montaña, que suponen un 77 por ciento de la superficie española.
Entre los requisitos que deben reunir los receptores de las tierras figura ser menor de 45 años y titular de su propia explotación desde hace 3 años, o en su defecto, haber colaborado en la explotación familiar durante 5 años.
El MAPA estima que la cantidad de titulares, por comunidades autónomas, que pueden solicitar las ayudas es: Galicia (39.600 personas), Castilla y León (24.10), Cataluña (14.300), Andalucía (10.500), Asturias (8.200), Castilla-La Mancha (8.200), Aragón (7.450), Valencia (6.650), Extremadura (4.500), Cantabria (3.350), Baleares (3.250), Navarra (2.650), Canarias (2.500), Murcia (2.150), La Rioja (1.500) y Madrid (950).
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1991