AGRICULTURA CONFIRMA LA EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Ganadería, supervisará esta semana en distintos puestos de inspección fronterizos la efctividad, durante la "operación paso del Estrecho", de las medidas cautelares adoptadas para garantizar la protección de la cabaña ganadera española contra la fiebre aftosa.
Agricultura destacó hoy la buena colaboración de las autoridades de Marruecos competentes en la materia para garantizar la efectividad de las medidas tomadas, que hasta el momento han impedido que pase a España algún brote de fiebre aftosa.
El director general de Ganadería, Quintiliano Pérez Bonilla, inició hoy en Málaga las abores de supervisión, para continuar hasta el sábado sus tareas en los puestos de inspección de Melilla, Almería, Algeciras y Ceuta.
El domingo, Pérez Bonilla se reunirá en Sevilla con su homólogo marroquí para comunicarle el balance de los trabajos, que se espera sean positivos según los datos provisionales que obran en poder del departamento que dirige Jesús Posada.
FLEXIBILIZACION DE LAS MEDIDAS
Como resultado de la colaboración establecida con Marruecos desde que se detectaron brotes de fibre aftosa en algunas zonas del país norteafricano, a finales del pasado mes de junio se flexibilizaron las medidas cautelares adoptadas en marzo, que prohibían la introducción en territorio español de animales de cualquier especie y productos de origen animal procedentes del país magrebí.
A partir de finales de junio se permitió la entrada de équidos, caracoles y animales de compañía. La prohibición tampoco afecta a los animales acuáticos y derivados vegetales sometidos a procesamiento industrial.
Según Agricultura, el objetivo de esta flexibilización fue permitir una mayor fluidez en el mercado entre ambos países, aunque se mantienen vigentes las restantes medidas cautelares hasta la eliminación total de la enfermedad, para que no afecte a la cabaña ganadera española.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
CAA