AGRICULTORES VALENCIANOS DENUNCIAN QUE DE LA VEGA "APOYE" A "LA COMPETENCIA DESLEAL DE LA CHUFA DE NÍGER"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Valenciana de agricultores (AVA-Asaja)denunció hoy que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, "ha apoyado con su visita a las instalaciones de un empresario valenciano en Níger (Tigernuts), la competencia desleal que este país practica con respecto al sector valenciano de la chufa".
En un comunicado, el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, señala que "es intolerable que el Gobierno apoye actuaciones como las de este señor, que aprovecha el 'dumping social' para hacer negocio a costa de los agricultores valencianos".
Según AVA, mientras las trabajadoras de aquel país cobran 1,5 euros al día, mantener un empleado en el sector de la chufa en Valencia -que trabaja menos horas- vendría a suponer un mínimo de 64 euros, más los correspondientes pagos a la Seguridad Social, costes que tampoco se sufragan en el país subsahariano.
Por otro lado, denuncia asimismo que la chufa importada por este empresario, además de comercializarse para usos cosméticos o como cebo para la pesca de carpas, se dedica en una proporción destacable a elaborar horchata, que se podría estar vendiendo como 'valenciana' sin llevar el sello del consejo regulador de esta denominación de origen.
"No sólo se ha contribuido pues a fomentar el dumping social sino que también ha apoyado que se desvirtúe la horchata con una materia prima peor que la valenciana en tanto la chufa africana es más grande pero más seca, con menos grasa y almidón", concluye Aguado.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2008
S