LOS AGRICULTORES RECHAZAN LA OFERTA DE ESPINOSA POR CONSIDERAR QUE ES MUY INFERIOR A LOS 400 MILLONES PROMETIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias rechazaron esta tarde la oferta del Ministerio de Agricultura para compensar el aumento de costes del gasóleo y los fertilizantes, por considerar que la propuesta realizada de la Administración queda muy lejos de los 400 millones de euros que el Gobierno dice ofrecer en forma de deducciones fiscales.
No obstante, estas organizaciones anunciaron en rueda de prensa que han retrasado las movilizaciones previstas para el día 28 hasta el día 30, para dar tiempo a una nueva tanda de negociaciones que comenzará el propio día 28 por la tarde.
Según señaló el secretario general de la UPA, Lorenzo Ramos, el Gobierno se ha comprometido a estudiar medidas estructurales en forma de aumento del IVA compensatorio o de reducción del Impuesto Especial de Hidrocarburos en el gasóleo.
La oferta de la ministra Elena Espinosa, que estuvo acompañada de responsables del Ministerio de Economía, se centró en compensaciones fiscales y otras ayudas, por un importe cercano a los 400 millones de euros, según las estimaciones oficiales. Sin embargo, la mala temporada pasada, con heladas y sequía, ha hecho que los productores no tengan que pagar tantos impuestos, de modo que al aplicar las deducciones fiscales en el IRPF ofrecidas por Agricultura no se alcanzarían las reducciones estimadas por el Gobierno, sino cifras muy inferiores, según dijo el secretario general de COAG, Miguel López.
Después de permanecer reunidos más de nueve horas, las organizaciones agrarias y el Gobierno no han alcanzado un consenso mínimo, y los agricultores se lamentan de que, tras ceder a las demandas de transportistas, pescadores y mineros, ahora el Ejecutivo quiere hacerse el fuerte con ellos.
Los agricultores y ganaderos quieren que las ayudas se perciban aumentando el IVA compensatorio que reciben cuando venden sus productos, ahora del 8% para los agricultores y del 7% para los ganaderos. Es decir, si venden un kilo de manzanas por 50 céntimos, los agricultores cobran 4 céntimos más en concepto de ayuda compensatoria, hasta 54 céntimos.
Esa sería una medida estructural para un problema estructural, argumentan los agricultores, pero el Ministerio de Agricultura no acepta este planteamiento.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2005
A