LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES AMENAZAN CON MOVILIZACIONES SI EL GOBIERNO ACEPTA EL ACUERDO DEL GATT CON ESTADOS UNIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agricultores amenazan con extender a territorio español las movilizaciones de Francia contra el acuerdo agrícola del GATT entre la Comisión Europea y Estados Unidos, si el Gobierno no explica pronto el alcance del tratado y se posiciona en contra, por entender que lesiona seriamete los intereses españoles.
Fuentes de las organizaciones agrarias UPA, ASAJA y COAG señalaron a Servimedia que la protesta en Francia "es lógica", ya que los acuerdos de la Comisión perjudicarán a toda la agricultura de la CE, y aseguran que el rechazo del sector en el resto de los "doce" es similar al francés.
Una muestra del malestar en la agricultura comunitaria, sobre todo en la mediterránera, es la convocatoria de una manifestación de agricultores y ganaderos en Estrasburgo para el día 1 dediciembre, decidida por el presidium del COPA, órgano que agrupa a la mayor parte de las organizaciones agrarias de la CE, incluidas las tres españolas.
Para las organizaciones españolas, los Gobiernos de los "doce" deben posicionarse rápidamente contra ese acuerdo, ya que una actitud favorable equivaldría a generalizar el conflicto que ahora hay en Francia al resto de la CE.
Los representantes de España en el COPA consultados por Servimedia aseguran que la Comisión "practica un doble juego muy pligroso, ya que por un lado asegura que el acuerdo es bueno, y por otro proporciona a las organizaciones agrarias unas cifras sobre los efectos del acuerdo con Estados Unidos que no coinciden con los análisis del propio COPA".
MOVILIZACIONES YA
En España, la primera en reaccionar al acuerdo será la COAG, cuyo presidente, José Luis González, informó a esta agencia que están previtos actos de protesta para esta misma semana ante las delegaciones del Gobierno de todo el país, los consulados y la embajaa norteamericana y empresas estadounidenses como McDonalds y Coca Cola.
Su objetivo, según González es presionar al Ejecutivo y a los grupos parlamentarios para que se posicionen formalmente contra el acuerdo y proporcionar así una postura oficial española similar a la que defienden los agricultores franceses.
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) asegura que ya ha solicitado por carta al presidente del Gobierno, Felipe González, una reunión para conocer con detalle el alcance de los acuerdos, n la que aprovecharán para solicitar al Ejecutivo que "abandone su ambiguedad".
Por su parte, los responsables de ASAJA aseguran que, de aplicarse el acuerdo del GATT entre la CE y Estados Unidos el coste inmediato para la agricultura comunitaria sería la pérdida en el sector de oleaginosas de millones de puestos de trabajo en los próximos siete años.
Esta organización afirma que "España sería una de las grandes afectadas" por tratarse de un país en donde buena parte de la población depende de laactividad agraria, que "sería sacrificada" a la intención hegemónica de los Estados Unidos de acaparar los mercados agrarios mundiales, añaden.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
G