AGRICULTORES. LAS DISCREPANCIAS ENTRE LOS ESTADOS PONEN EN PELIGRO EL CAMPO EUROPEO, SEGUN EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), que se reúnen hoy y mañana en Bruselas para discutir la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), pueden dejar de lado la protección al medio ambiente, debido a que no todoslos Estados miembros dan la misma importancia a la ecología, según critica en un comunicado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La organización ecologista considera que el Consejo de Agricultura es un momento clave para pasar de un sistema que favorece la agricultura intensiva a uno que proteja el ecosistema.

"Es hora de que los subsidios de la UE dejen de ir a agricultores que envenenan la tierra, contaminan el agua o destruyen la vida salvaje", precisa el comunicado de la organización. El gran escollo para cambiar de sistema está en las divergencias entre los Estados miembros. Así, el WWF critica la oposición de Italia y Bélgica a incluir condiciones medioambientales para otorgar los subsidios de la PAC y que seis países, entre ellos España, las acepten pero sin suspender los pagos por incumplimiento.

El WWF también denuncia que sólo cinco Estados miembros, Austria, Dinamarca, Italia, Finlandia y el Reino Unido, apoyan sin condiciones un fondo de desarrollo rural destinado a las ersonas que no son agricultores. Respecto a los pagos de compensación, sólo un país, Francia, está dispuesto a dedicarlos en un futuro al desarrollo rural.

Una medida positiva en la que los Quince podrían estar de acuerdo es la iniciativa alemana de utilizar los subsidios para las áreas menos favorecidas en el establecimiento del plan "Areas Especiales de Conservación", previsto en una directiva de 1992.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1999
E