LOS AGRICULTORES CONSIGUEN LA DEVOLUCION DEL IMPUESTO DE HIDROCARBUROS DE DOS AÑOS Y GASOLEO PROFESIONAL DESDE 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias COAG y UPA consiguieron esta tarde que el Gobierno se comprometa a devolverles el Impuesto Especial de Hidrocarburos que paguen en los años 2007 y 2008, y a crear un gasoleo profesional para agricultores y ganaderos a partir de enero de 2009.
El compromiso de la devolución del Impuesto de Hidrocarburos está condicionado a que el precio del gasóleo no baje entre 2007 y 2008 de una media de 54 céntimos por litro, que es en la que se ha movido entre enero de 2004 y la actualidad.
Esa devolución de impuestos podría suponer alrededor de 150 millones de euros, según dijo en rueda de prensa el secretario general de COAG, Miguel López, una vez cerrado el acuerdo con el Ministerio de Agricultura.
Otros puntos del acuerdo alcanzado establecen que, para el año 2006 y siguientes, el sector agrario aumentará el IVA que reciben al vender sus productos, en un 1% los agricultores, hasta el 9%, y en medio punto los ganaderos, hasta el 7,5%.
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, que valoró el acuerdo como "equilibrado", subrayó que, desde el año 2000, los agricultores han conseguido aumentar un 4% el IVA compensatorio y los ganaderos un 2,5%. Recalcó que eso beneficia a todos los agricultores y ganaderos.
El acuerdo contiene el compromiso de que, en el bienio 2006-2007. el Gobierno y el sector estudiarán la fórmula del gasóleo profesional que entraría en vigor en 2009. Ese gasóleo estaría sujeto al Impuesto de Hidrocarburos más bajo que permita la Unión Europea y a la posible rebaja del IVA que se paga al comprar el carburante, del 16% actual al 7%.
Asimismo, antes de abril de 2006, se constituirán dos mesas, una sobre fiscalidad agraria, que no se ha modificado desde 1992, y otra sobre medidas de eficiencia energética y para fomentar el cultivo de biocarburantes.
MOMENTO DIFICIL
Por su parte, la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, señaló que el Gobierno había tenido en cuenta que el sector agrario atraviesa un momento difícil, pero recalcó que las concesiones se han hecho desde el respeto a la normativa comunitaria y a los ciudadanos, que son quienes, con sus impuestos, "van a ayudar al sector" agrario. A este respecto, cuantificó las ayudas y exenciones fiscales concedidas a los agricultores para 2006 en 394,5 millones de euros.
También subrayó que los acuerdos pretenden fomentar el ahorro de carburante por parte del sector agrario y caminar hacia la producción de biocarburantes.
Sobre la decisión de la patronal agraria Asaja de descolgarse de la negociación, Espinosa expresó su respecto, pero indicó que los dirigentes de dicha organización deben asumir el resutado de esa actitud.
Precisamente unas horas antes de que se cerrara este acuedo, Asaja difundía un comunicado en el que justificaba su decisión señalando que en la negociación no se han abordado soluciones "estructurales para el campo".
Por esa razón, Asaja consideraba que "firmar un mal acuerdo perjudicará a todo el sector y supondrá una traición sin precedentes a todos los agricultores y ganaderos españoles en un año tan nefasto como éste, en el que la sequía, las heladas y el desmesurado incremento del coste del gasóleo han causado un descenso de renta agraria que la propia Oficina Europea de Estadística sitúa en casi un 11 por ciento".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2005
A