LOS AGRICULTORES APROVECHAN EL RECHAZO DE LOS PAISES DEL NORTE AL ACUERDO CON MARRUECOS PARA PEDIR SU MODIFICACION

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones agrarias españolas han aprovechado el rechazo de Alemania, Holanda y Bélgica al Acuerdo de Asociación firmado entre la UE y Marruecos, que supone mayores exportaciones de productos agrícolas marroquíes a Europa, para pedir al Gobierno español que se oponga a dicho acuerdo o consiga modificaciones sustanciales.

Par la mayor parte de las organizaciones agrarias, el Acuerdo de Asociación, que se vincula al acuerdo pesquero con Marruecos, supone mayores daños para la agricultura española que para la de los países que han expresado su rechazo, cuando además el acuerdo daría a éstos últimos vía libre para exportar sus productos manufacturados al país alahuita.

Para Miguel López, responsable de Frutas y Hortalizas en COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), el acuerdo no debe separarse de lareforma de OCM (Organización Común de Mercados) de frutas y hortalizas propuesta por Bruselas, que a su juicio supone un trato discriminatorio para los países del Sur de Europa, frente a los del Norte.

López recordó a Servimedia que para los productos continentales (cereales, fundamentalmente) se han fijado ayudas comunitarias a la producción, mientras que para las frutas y hortalizas se plantea que parte de las ayudas las paguen el Estado español y los propios agricultores.

A su juicio, son las ultinacionales y las empresas de distribución las que están consiguiendo su propósito: abrir a sus productos manufacturados el mercado marroquí y conseguir que desaparezca la producción agroalimentaria española para traerla de sus países de origen.

Por su parte, Francisco Marín, director general de la Confederación de Cooperativas Españolas, dijo a Servimedia que el Gobierno español debe tratar de conseguir que el Acuerdo de Asociación no incluya el mes de abril como libre de aranceles para que Marrueos exporte sus tomates, ya que coincide de lleno con la producción española.

Marín, quien añadió que también sería necesario que la bajada de los precios de referencia de entrada de productos marroquíes fuera menor, indicó que los agricultores tienen que ser solidarios con los pescadores, que llevan seis meses de amarre forzoso por la falta de acuerdo.

La UPA (Unión de Pequeños Agricultores) señaló por su parte que se opone al acuerdo ya no sólo para los perjuicios para el sector a corto plazo, sno porque según el GATT todas las concesiones que aplique la UE a Marruecos deben extenderse al resto de países mediterráneos.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1995
L