LAS AGRESIONES ACAPARAN EL 1% DE LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS, SEGUN UN ESTUDIO DEL HOSPITAL CLINICO

MADRID
SERVIMEDIA

Los daños causados por agresiones generan algo más del 1% de la demanda de los servicios de urgencias de los hospitales. La máxima incidencia se concentra en la medianoche y en el domingo, según el estudio realizado por el doctor Angel Nieto, responsable de las Urgencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Durante el VI Cngreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, que se está celebrando en Madrid, el doctor Nieto presentó el análisis realizado en las agresiones atendidas en su hospital entre los meses de marzo y diciembre del año pasado, en el que se atendieron un total de 1.120 casos, con una media de 4 agresiones diarias.

El 4% de las personas atendidas tras haber sufrido agresiones fue hospitalizado en el centro, el 4% quedó en observación y el 92% recibieron un alta domiciliaria. Sólo 21pacientes requirieron de atención en la UCI o quirúrgica, y dos murieron.

La mayor parte de los agredidos eran varones, en una proporción de 3 a 1. La media de edad en el caso de los varones era de 30 años, mientras que en el de las mujeres era de 40 años.

Este especialista destaca en su informe que las lesiones se habían producido fundamentalmente en la calle, con 823 casos; seguidas por las que tuvieron lugar en el domicilio, con 123 casos; y en locales o transporte público, con 114.

LESIONESPOR IMPACTO

El impacto directo con un objeto contundente o por empujón y caida al suelo fue principal causa del daño en 867 casos. El segundo lugar lo ocupa la herida por arma blanca, con 84 casos, y en tercer lugar la lesión por tracción, con 20 casos. En el periodo analizado sólo se atebieron 3 casos de lesión por arma de fuego y una por agresión sexual (aunque este hospital no es centro de referencia).

También aparecen lesiones por intoxicación (spray para denfensa personal), con 10 casos, moreduras (9), quemaduras (3) e incluso un enterramiento de una prostituta de la casa de campo.

La parte del cuerpo más afectada son las extremidades, el cráneo y la región de la boca y garganta. El pronóstico médico fue leve en el 84% de los casos, menos grave en el 4%, grave en el 10% y muy grave em eñ 1% del total.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1999
EBJ