LOS AGENTES Y CORREDORES CRITICAN EL PROYECTO DE LEY DE SEGUROS POR OBLIGARLES A HACER PUBLICAS SUS COMISIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
os agentes y corredores de Seguros manifestaron hoy su oposición con el proyecto de Ley de Supervisión de Seguros, especialmente por abrir la posibilidad de que los agentes "afectos", es decir, vinculados a una compañía, puedan contratar pólizas con otras empresas y por la obligatoriedad de publicar la cuantía de las comisiones que cobran.
Estas críticas han sido expuestas en un almuerzo con periodistas por una serie de asociaciones de corredores de seguros, al margen de los colegios profesionales queles agrupan, y que afirman representar más del 30 por cien del sector.
Fernando Montaner, gerente de ACSCV, asociación del área valenciana, ha reconocido que los colegios profesionales no han sabido representar los intereses de sus asociados y que "no han reaccionado para estar a la altura ante los retos que tiene ante sí este colectivo".
Los miembros de estas asociaciones criticaron asimismo el hecho de que la administración no haya dado cabida a sus reivindicaciones ni a sus representantes en l redacción del proyecto de ley.
Los agentes de seguros consideran que no se valora su trabajo como asesores y han criticado la redacción del Proyecto de Ley "que favorece a la banca y a las aseguradoras", llegando a afirmar que, sin su participación en el mercado, "los asegurados quedarán en manos de los aseguradoras que harán y desharán a su antojo".
En este sentido, han criticado la práctica que se está imponiendo en la banca de obligar a quienes contratan un crédito hipotecario a formalizar un póliza de seguros con la entidad aseguradora filial, "con costes más altos de los que nosotros obtendríamos".
A pesar de todo, este colectivo reconoce que las comisiones que cobran, y que para el ramo de automóviles, por ejemplo, se sitúan entre el 5 y el 9 por cien, son algo más de 2 puntos más caras que en la media de los países de la UE.
Asimismo, reconocen que estas comisiones eran, en el pasado, sensiblemente más altas, por lo que existe una imagen de que encarecen en exceso las pólizas.
Finalmente, han criticado el hecho de que los agentes y corredores extranjeros actuarán en nuestro país en condiciones más ventajosas que los españoles, lo que han calificado como "discriminatorio".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1994
JCV