Fiscalidad

La Agencia Tributaria disparó un 81% las regularizaciones de bases imponibles en 2021, hasta los 5.578 millones

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Tributaria regularizó en 2021 bases imponibles a grandes empresas multinacionales por valor de 5.578 millones de euros, un 81% más que el año anterior (3.076 millones), según informó este jueves el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Hacienda explica que el montante de estas bases imponibles regularizadas incluye un expediente de gran volumen que condiciona la comparación interanual, pero aun excluyéndolo, el importe de las regularizaciones seguiría siendo más de un 35% superior al del ejercicio 2020.

Las regularizaciones se hicieron tras 112 comprobaciones de la fiscalidad internacional de grandes empresas (frente a 82 en 2020).

El año pasado se liquidaron 540 millones de euros, un 23,6% más, a contribuyentes con grandes patrimonios en un total de 1.165 expedientes (+57%).

La herramienta basada en el análisis ‘big data’ para la detección de falsos no residentes con patrimonios relevantes ha llevado ya a liquidar 24,5 millones a 69 contribuyentes que estaban artificialmente localizados en casi una treintena de países

La agencia efectuó 36.600 actuaciones de control sobre grandes empresas, patrimonios, abusos societarios y economía sumergida, un 23,8% más.

En 2021, la Agencia Tributaria obtuvo 14.956 millones en términos homogéneos (16.896 millones en total) como resultado de su labor de control, un 17% más, y minoró bases negativas, deducciones pendientes de aplicar y cuotas a compensar con un impacto de 5.000 millones, que en un 56% corresponden a actuaciones de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes.

NIVELES PREPANDEMIA

Estos resultados forman parte de toda la actividad de control que llevó a cabo la Agencia Tributaria en 2021, que concluyó con 1.795.000 actuaciones, un 10,4% más que el año previo y un 7,9% más que en 2019, superando también los niveles previos a la pandemia en prácticamente todas las grandes tipologías de actuaciones.

De este total, destacan las 36.599 actuaciones de control efectuadas en relación con grandes empresas y patrimonios, abusos societarios y economía sumergida, un 23,8% más que el año pasado. Se trata de actuaciones que consumen una elevada cantidad de recursos, caracterizados, además, por su alta cualificación.

En concreto, se llevaron a cabo 26.989 actuaciones sobre grandes empresas, multinacionales y grupos societarios, un 24,2% más; 2.899 de análisis patrimonial y societario (+38,2%); 5.317 en relación con la ocultación de actividad y el abuso de las formas societarias (+22,3%). La cifra de 26.989 comprobaciones se completa con 1.394 actuaciones que han permitido aflorar ventas ocultas en el marco del control de actividades económicas (el resto de actuaciones de descubrimiento de ventas ya están incluidas en los dos epígrafes anteriores).

Recaudación y minoración de bases

En términos recaudatorios globales, y como consecuencia de su labor en la prevención y lucha contra el fraude, en 2021 la Agencia obtuvo unos resultados homogéneos de 14.956 millones de euros (16.896 millones en total), un 17% más que el año anterior. Estos resultados no incluyen los expedientes de minoración de pagos fraccionados (1.940 millones de euros en 2021 y 4.487 millones en 2020) que serán de difícil repetición en el futuro y, por tanto, impiden una comparación homogénea de la serie.

FORTUNAS

El pasado año, la Agencia Tributaria volvió a incrementar el número de actuaciones de control sobre los grandes patrimonios de personas físicas desplegadas por las distintas delegaciones, con un total de 1.165 actuaciones en relación con grandes fortunas, un 57% más que en el año anterior, que llevaron a liquidar deuda por un importe de 540 millones, un 23,6% más. Desde el año 2018 –año de creación de la Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes– hasta el pasado 2021, se han liquidado en este ámbito más de 1.900 millones en más de 3.200 expedientes de comprobación.

Pero, además de dar su apoyo a las liquidaciones sobre grandes fortunas que se llevan a cabo en cada ámbito territorial de la Agencia, la Unidad ha impulsado diversos proyectos para seguir reforzando y actualizando los sistemas de control en este terreno. El más novedoso de ellos, puesto en funcionamiento hace dos años, es la incorporación de una herramienta basada en análisis ‘big data’ para la detección de falsos no residentes con patrimonios relevantes.

En 2021 las comprobaciones iniciadas se han extendido ya a 223 contribuyentes (eran 126 en 2020), y de ellas se han finalizado actuaciones por un importe total liquidado de 24,5 millones de euros sobre 69 contribuyentes que se encontraban artificialmente localizados en casi una treintena de países y para los que se ha determinado que realmente tenían residencia efectiva en España.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2022
JRN/gja