RSC

LA AGENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS GRANDES CADENAS DE DISTRIBUCIÓN REFUERZAN LA RED DE ALERTA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), Félix Lobo, y los directores generales de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Javier Millán-Astray, y de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo, han firmado un convenio de colaboración para reforzar la Red de Alerta Alimentaria Nacional.

Según informó el Ministerio de Sanidad y Consumo, este acuerdo garantizará el flujo de información con el sector de la distribución y facilitará la rápida retirada del mercado de aquellos productos que puedan suponer un riesgo para la salud de los consumidores.

Este acuerdo da cumplimiento a las obligaciones que, de acuerdo con la legislación comunitaria, tienen las empresas de distribución en el ámbito alimentario para garantizar que el consumidor reciba productos seguros.

La Red Europea de Alerta Alimentaria es un sistema de alerta rápida destinado a notificar los riesgos para la salud humana que puedan tener los alimentos o los piensos que se utilizan para alimentar a los animales destinados a consumo humano.

En cada país miembro de la Unión Europea existe un punto de contacto de esta red, que en España es la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo.

ALERTAS ALIMENTARIAS

Durante 2005 se tramitaron a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información un total de 2.915 notificaciones, de las cuales 1.390 correspondieron a rechazos de mercancías en frontera, esto es, productos que no llegaron a acceder al mercado de la Unión Europea.

De las 1.525 notificaciones restantes, 217 merecieron la calificación de alertas alimentarias, y el resto, de carácter puramente informativo.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
G