LA AGENCIA EUROPEA DE MEDIOAMBIENTE PUBLICA UN INFORME SOBRE EL USO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Europea de Medioambiente (EEA) acaba de publicar un informe sobre el modo de hacer más sostenible el uso de los bosques en los países europeos, según informa esta institución a través de su página web.
El documento "European forests ecosystem conditions and sustainable use" (Condiciones del ecosistema del bosque europeo y uso sostenible) subraya las dificultades a las que se enfrentan los países europeos para cumplir su objetivo de evitar la pérdida de biodiversidad de aquí a 2010.
Los bosques ocupan en torno a 185 millones de hectáreas, el 33% de la superficie de los países miembros de la EEA (que incluyen todas las naciones de la Unión Europea e Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía)
En el 25% de dicha superficie está prohibida la tala, y las zonas de bosque protegido han registrado un incremento del 40% entre 2000 y 2005.
A pesar de estos esfuerzos, 11 especies de mamíferos se encuentran en riesgo de extinción, y las poblaciones de aves más comunes muestran un descenso en el norte y el sur de Europa, mientras que en el este y el oeste se mantienen estables.
Aunque la biodiversidad de algunos bosques europeos está aumentando, el informe subraya el problema de las especies invasoras, y en especial en algunos países como es el caso de Italia.
El cambio climático también puede causar mayor pérdida de la biodiversidad de lo esperado, debido a las sequías, el riesgo incrementado de heladas en primavera y otoño y de plagas de insectos y otros parásitos, según el informe.
Sus autores destacan la necesidad de investigaciones más amplias de la biodiversidad de los bosques, y las amenazas que representan técnicas como la aplicación de la genética para la mejora de las especies arbóreas.
El documento añade que la tala y el uso de árboles muertos y ramas para alimentar instalaciones generadoras de energía de biomasa también está reduciendo la biodiversidad, aunque la mayor amenaza siguen siendo los incendios que destruyen alrededor de medio millón de hectáreas cada año.
Según estos expertos, Europa cuenta ya con el marco legal, institucional, financiero e informativo para preservar la biodiversidad de sus bosques, aunque no lo consiga en 2010 fecha prevista inicialmente.
Los autores del informe concluyen que para lograr este objetivo Europa tendrá que desarrollar políticas eficaces para la gestión de este recurso natural que permitan afrontar las mayores demandas del sector de la energía de biomasa y retos como la urbanización, el desarrollo tecnológico y la inmigración, entre otros.
Asimismo, recomiendan mejorar la sensibilización de la opinión pública con respecto a la conservación de los bosques, y la información sobre este tema a disposición de responsables políticos e interlocutores sociales.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2008
I