Espacio

La Agencia Espacial Europea elige el cohete Vega-C para su misión eólica solar

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará el cohete Vega-C para su misión eólica solar 'Smile', según informó la institución este martes.

'Smile' es una colaboración entre la ESA y la Academia China de Ciencias (CAS), cuyas siglas significan 'Explorador de enlaces de la magnetosfera y la magnetosfera del viento solar' y su objetivo es ayudar a comprender la interacción entre el Sol y la Tierra. El lanzamiento es una "importante" contribución europea a la misión, según calificaron desde la ESA.

Además, este martes se celebró la ceremonia de firma para la inscripción de este cohete en la misión, con la que la ESA se aseguró el lanzamiento de 'Smile' en un Vega-C desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, previsto para finales de 2025.

"El día de hoy marca un hito importante para la innovadora misión 'Smile' y señala la determinación de todos nuestros equipos y socios de llevar a cabo una misión exitosa en el plazo previsto para obtener el máximo beneficio científico", afirmó la directora de Ciencias de la ESA, Carole Mundell.

También, la CEO de Arianespace, Stéphane Israël, añadió que "esta firma marca más de cuatro años de esfuerzos de colaboración entre los equipos científicos de Arianespace y la ESA para desarrollar la misión 'Smile' con un lanzador Vega-C".

Por su lado, el director de proyectos de 'Smile', David Agnolon, explicó que "Vega-C fue seleccionado porque se adapta perfectamente a las necesidades de la misión, como la capacidad de masa requerida y la órbita de inyección".

LA MISIÓN

Vega-C colocará a 'Smile' en una órbita terrestre baja, desde la cual la nave espacial se impulsará a la órbita terrestre alta. En esta órbita final, en forma de huevo, 'Smile' volará alrededor de la Tierra aproximadamente cada dos días.

Viajará a unos 121.000 kilómetros (km) de la superficie de la Tierra para una vista prolongada de las regiones polares del norte, antes de acercarse a 5.000 km para descargar su tesoro de datos almacenados en estaciones terrestres en la Antártida y China.

Así, los científicos podrán observar regiones "importantes" en el espacio cercano a la Tierra durante más de 40 horas seguidas. 'Smile' tomará las primeras imágenes de rayos X y videos que muestran el viento solar chocando contra la burbuja magnética protectora de la Tierra.

Sus imágenes ultravioleta complementarias proporcionarán la visión continua más larga de la aurora boreal, según detalló la ESA.

Además del lanzamiento, la ESA es responsable del módulo de carga útil de 'Smile', que alberga sus instrumentos científicos, las instalaciones de prueba de la nave espacial, la principal estación terrestre en la Antártida y una contribución a las operaciones científicas.

"Varias dificultades técnicas y programáticas se superaron conjuntamente por los equipos de la ESA y CAS a través de una colaboración eficiente y respetuosa. Todos esperamos ver Smile en órbita en 2025 y recopilar datos científicos durante varios años", dijo el jefe del Departamento de Misiones Futuras de la ESA, Frédéric Safa.

En otoño de 2024, las secciones europea y china de la nave espacial llegarán al centro técnico de la ESA. Allí, las dos secciones se unirán y la nave espacial se probará como una unidad completa por primera vez.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2024
AGG/pai