AFGANISTÁN PRODUCE EL 93% DE LA HEROÍNA DEL MUNDO
- Los atentados son más frecuentes en las zonas donde la producción de droga es mayor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Afganistán tiene el record de ser el principal país productor de opio/heroína del mundo con un 93% del total en el planeta.
Desde que en 1999 alcanzara su primer récord de producción, con 4.800 toneladas métricas, la producción de opio en Afganistán "no ha hecho más que aumentar, con la única excepción del año 2001", según un informe del Observatorio Asia Central del Real Instituto Elcano.
Esta excepción de 2001, nada tuvo que ver con la intervención militar estadounidense tras el 11-S sino con "la decisión del régimen talibán de frenar su producción para evitar la caída del precio internacional del opio".
"Desde que las tropas de EEUU, el Reino Unido y Australia lanzaron la Operación Libertad Duradera las cifras del cultivo de opio se han incrementado, especialmente en los dos últimos años", señala dicho informe.
En este análisis sobre "El negocio de la droga en Asia central" se describen tres problemas para erradicar la producción de opio en Afganistán. El primer y "principal problema" es la "inestabilidad constante" que vive el país.
De hecho, en la provincia de Helmand, al sur, se calcula que se produce el 50% del opio del mundo y es, junto con Kandahar, también en la zona sur, "la zona donde los talibán son más fuertes". En estas dos provincias, el Gobierno del presidente Hamid Karzai encuentra "menos apoyos y los atentados contra las fuerzas de la coalición son más frecuentes".
El segundo problema, según este análisis, es la corrupción y prueba de ello, es que se calcula que "el opio representa el 52% del PIB de Afganistán; el resto son ayudas internacionales". El tercer escollo es que los campesinos no saben otra forma de cultivar la tierra.
"Aunque los opiáceos no son la droga más popular en la UE, lugar reservado al cannabis y a la cocaína, Europa es la segunda región del mundo en consumo y la primera en volumen económico".
Este informe destaca que un 22% de la producción mundial de opiáceos tiene por destino Europa, lo que sitúa al continente en segundo lugar entre el 57% de Asia y el 14% de EEUU. Cabe destacar que, mientras Asia se ha mantenido igual y EEUU ha doblado su porcentaje, en Europa el porcentaje ha descendido "ligeramente".
ATENTADOS
Por último, el informe concluye que la estabilización de Afganistán se antoja como un "paso fundamental" para solucionar este problema y para ello se "necesita de la cooperación" de toda la comunidad internacional.
Destaca que "las zonas donde la producción de opio es mayor coinciden con aquellas donde los atentados contra la coalición son más frecuentes y donde el Gobierno es más débil".
Por ello, "la erradicación de la producción de opio afectaría muy positivamente a otras amenazas a la seguridad internacional como son el terrorismo, la pobreza extrema, el radicalismo islámico e, incluso, la proliferación de armas de destrucción masiva".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2008
R