Seguridad vial
Aesleme premia a la Coordinación de Seguridad y Emergencias de Madrid por su compromiso con la "atención rápida" en siniestros viales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación por la prevención de siniestros y víctimas de tráfico (Aesleme) ha reconocido en sus premios 'Juan García Reneses' a la Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, con el galardón 'Primeros intervinientes tras un siniestro vial por su "compromiso con la mejora continua en la atención rápida" en este tipo de sinisestros.
Los premios 'Juan García Reneses' reconocen a las personas y entidades que contribuyen, de manera significativa, a la promoción de la seguridad vial. La categoría de 'Primeros intervinientes tras un siniestro vial' destaca "la importancia de una atención de emergencias coordinada, rápida y adecuada para salvar vidas y a su vez, para minimizar las posibles secuelas tras un siniestro de tráfico".
Quien les da nombre fue médico en el Hospital la Paz de Madrid, y fundador de Aesleme y pionero en la lucha por la prevención de siniestros de tráfico. La asociación ha valorado la coordinación y el reparto de roles entre los integrantes de los diferentes servicios, poniendo como ejemplo el caso del atropello múltiple de la calle Narváez, el pasado 8 de septiembre de 2024.
Asimismo, se han reconocido los compromisos con la ciudadanía en la Carta de Servicios de Seguridad Vial, en aspectos como el tiempo de respuesta en los siniestros viales con víctimas, acudiendo al lugar de los hechos, al menos en el 87% de los casos en un tiempo máximo de 8 minutos y nunca más 12, o la garantía de que la supervivencia de los pacientes atendidos con trauma grave por siniestro vial sea superior al 90% a los 7 días.
En palabras de Jesús Gil Martín, coordinador general de Seguridad y Emergencias de Madrid, “recibir este premio no sólo es un honor, sino también una responsabilidad para seguir trabajando" como se está "haciendo desde el Ayuntamiento de Madrid".
Recalcó que "la seguridad vial debe ser un compromiso de todos, con la coordinación de las distintas áreas y distritos y con las labores destinadas a la prevención, desde las charlas en los colegios con los agentes tutores de Policía Municipal hasta las mejoras en las infraestructuras, pasando por las campañas de sensibilización".
Asimismo, subrayó la necesidad de trabajar "para hacer que Madrid sea cada día una ciudad cada vez más segura, así como acompañar a las víctimas de lesiones graves tras un accidente vial en su recuperación".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2025
JAM/clc