Inteligencia Artificial

La Aesia inicia su actividad presencial en La Coruña con la celebración de su Consejo Rector

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) celebró este viernes su Consejo Rector, coincidiendo con el inicio de su actividad presencial en la sede de Casa de Veeduría, en La Coruña, según informó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en un comunicado.

El Consejo Rector se reunió para hacer balance de sus primeros meses de actividad y establecer los objetivos de la Aesia para este año. Este órgano de gobierno, junto con la Presidencia, es el encargado de la alta gestión de la entidad y de establecer sus directrices generales de actuación.

El Consejo está integrado por seis representantes de distintos ministerios, un experto en inteligencia artificial (IA) y el director general de la Aesia, Ignasi Belda. La reunión de este viernes se celebró en la Casa de Veeduría de La Coruña, donde la Agencia se instaló en febrero. Este será un emplazamiento temporal hasta que culmine la reforma integral de La Terraza, destino oficial de la Aesia.

En este inicio de su actividad presencial, que permitió la incorporación de empleados que estaban teletrabajando, estuvo presente el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, que también es presidenta de la Agencia.

DESCENTRALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública destacó en su comunicado que la instalación de la Aesia en La Coruña es “un paso más en la descentralización de la Administración del Estado”, además en una ciudad “con un importante ecosistema universitario” y un “potente tejido” empresarial relacionado con la Inteligencia Artificial y las TIC.

La Aesia también asumirá un “papel crucial” en la supervisión del cumplimiento del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, que tiene como fin la protección del consumidor. Asimismo, se encargará de acompañar en el cumplimiento de la legislación a pymes y startups con menores recursos, para ayudarles “en su proceso de integración de una IA segura y confiable en sus procesos”.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
NFA/mjg