Transporte

Los aeropuertos de Aena registraron 11,9 millones de pasajeros en febrero, el 73,2% del nivel prepandemia

MADRID
SERVIMEDIA

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de febrero de 2022 con 11.908.046 pasajeros, una recuperación del 73,2% respecto a los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia, y un aumento del 434,1% con respecto a febrero de 2021.

Según informó Aena este lunes en un comunicado, de la cifra total de viajeros registrada en febrero, 11.848.954 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 7.317.038 viajaron en vuelos internacionales, un 30,7% menos que en febrero de 2019 y un 754% más que en 2021. Los 4.531.916 restantes lo hicieron en vuelos nacionales, cifra que representa un 19,6% menos que antes de la pandemia, pero un 234,8% más que el año pasado.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el segundo mes del año, con 2.877.221, lo que supone un descenso del 30,7% sobre febrero de 2019, pero un aumento del 282,1% frente a febrero del año pasado.

Le siguió Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 1.983.298 (-39,3% con respecto a 2019 y +591,9% con respecto a 2021); Gran Canaria, con 889.991 pasajeros (-20,9% y +385,9%); Málaga-Costa del Sol, con 871.474 (-17,2% y +728,6%); Tenerife Sur, con 824.123 (-13,6% y +915,2%); Palma de Mallorca, con 713.817 (-20,3% y +403,9%), y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 583.513 pasajeros (-25,5% con respecto al mismo mes de 2019 y +1.447,7% respecto a febrero de 2021).

En el acumulado del año, la recuperación del tráfico de pasajeros se situó en el 67,9% en comparación con 2019 y supuso un aumento del 342,3% respecto al mismo periodo de 2021. Durante los dos meses que va de 2022, pasaron por los aeropuertos de la red de Aena 22.311.183 pasajeros, se registraron 261.562 movimientos de aeronaves (un 16,7% menos que en 2019 y un 116,1% más que en 2021), y se transportaron 155.495 toneladas de mercancía, un 0,2% menos que en el mismo mes de 2019 y un 18% más que en febrero de 2021.

Por su parte, se gestionaron 129.720 aeronaves el pasado mes de febrero, lo que significa una recuperación del 84,1% y una subida del 117,7% con respecto a 2021. También se movieron 78.764 toneladas de mercancía, que representa un incremento del 0,3% con respecto al mismo mes de 2019 y un incremento del 13,1% frente a febrero del 2021.

En cuanto a las operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en febrero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 22.392 (-25,8% en 2019 y +129,9% en 2021), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 15.247 vuelos (-32,8% y +282,7%).

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga también fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 44.043 toneladas, un 6,9% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 20,1% sobre el segundo mes de 2021. Del mismo modo, le siguió Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 11.422 toneladas (-7,5% en 2019 y +26,8% en 2021). A continuación, el aeropuerto de Zaragoza registró 11.240 toneladas (-19,6% y -16,5%) y el de Vitoria movió 5.792 toneladas y un 17,9% más que en el mismo mes de 2019 y un 3,7% más que en febrero de 2021.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2022
MMR/gja