Aerolíneas
Las aerolíneas prevén una temporada de invierno récord, con un 12,8% más de asientos programados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aerolíneas tienen programados un 12,8% más de asientos programados para esta temporada de invierno que los pasajeros que finalmente viajaron entre de octubre de 2018 y abril de 2019, última temporada invernal completa, por lo que, aunque el incremento vaya ajustándose, es “probable” que se produzca un nuevo récord.
Así lo trasladó el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, en una rueda de prensa organizada por la patronal del sector para hacer balance de la temporada de verano y realizar las previsiones para la próxima temporada invernal.
Entre las regiones que más asientos tienen programados en comparación con la temporada invernal de hace cinco años se encuentran Canarias, con un 24,1% más; Alicante (21,8%), y Andalucía (20,4%). Los aeropuertos de Madrid y Barcelona incrementan sus oferta un 7,6% y un 6,7% respectivamente, mientras que los de Baleares aumentan sus plazas un 5,5%.
Gándara subrayó el “optimismo” que se ha producido a la hora de viajar tras la pandemia y la “paradoja” que supone estos niveles de récord de viajes pese al impacto de la inflación en la renta disponible de las familias. “Viajar era algo que dábamos por hecho, pero la pandemia ha hecho que se priorice y se ponga más arriba”, destacó.
En cuanto al impacto del conflicto de Israel, señaló que de manera directa las rutas con el país hebreo apenas representan un 0,2% del total. Sobre las consecuencias indirectas, apuntó que el sector está “acostumbrado” a funcionar con una “alta volatilidad” en el precio del combustible y cuenta con coberturas para mitigar la situación “en el corto plazo”, mientras que, a medio plazo, se podría dar una reducción de los vuelos a los países de la zona.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2023
JMS/gja