Aerolíneas
Las aerolíneas prevén que la oferta de asientos para verano recupere niveles prepandemia
-La tasa de recuperación de pasajeros en la temporada de invierno respecto a 2019 ha sido del 72%
-No descartan subidas de precios en los billetes debido al coste del queroseno

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, prevé que la oferta de asientos para la temporada de verano alcance los 212 millones de asientos, lo que representa un 0,4% menos respecto al mismo período de 2019.
Así lo indicó el responsable de la patronal de las aerolíneas que engloba a 60 compañías que aglutinan el 85% del tráfico aéreo, incluyendo las 10 aerolíneas con más tráfico.
Gándara advirtió de que la programación de asientos está sujeta a cambios en función de las previsiones y que no es homogénea en todo el territorio nacional. Así, para Canarias y Baleares hay previstos un 8,1% y un 10,6% más de asientos que en el verano de 2019, mientras que en los aeropuertos de Barcelona y Madrid la cifra es menor, debido a su mayor dependencia del tráfico de negocios.
No obstante, la recuperación del nivel de pasajeros respecto a verano de 2019 va a depender de la tasa de ocupación, que antes de la pandemia se situó en un 85%, mientras que en los primeros meses de 2022 ha alcanzado un nivel del 74%. Debido a que es “probable” que no se alcancen las tasas de ocupación prepandémicas, Gándara prevé que el grado de recuperación de pasajeros “se quede un poco por debajo” del grado de recuperación de asientos.
A pesar de ello, el presidente de ALA consideró “posible” que España se convierta en uno de los primeros países en alcanzar las cifras de prepandemia debido a que “la estructura de tráfico aéreo de España está muy orientado a aquellos que más se están recuperando”. Así, en España el 80% del tráfico de aéreo es de corto y medio radio y los sectores vacacional y de visita de familiares representan entre el 80% y el 90% del tráfico nacional.
En cuanto a las cifras de la temporada de invierno, Gándara apuntó que se han operado un 82% de los vuelos respecto al período similar de 2019, alcanzándose en marzo un 86%. Respecto a los pasajeros, la tasa de recuperación ha sido del 72%. El presidente de ALA advirtió del impacto de la variante ómicron que provocó caídas en los meses de enero y febrero en ambas tasas.
Por segmentos, el presidente de ALA señaló que los vuelos domésticos son los que más contribuyen a la recuperación, alcanzando en marzo un 83% de los pasajeros en comparación con el mismo mes de 2019. No obstante, subrayó la tendencia ascendente de los vuelos intraeuropeos e intercontinentales desde la eliminación de restricciones en Reino Unido y Estados Unidos hasta alcanzar en marzo tasas del 76% y 75% respectivamente.
Además, apuntó que, a falta de datos definitivos, la estimación del sector es que en Semana Santa la recuperación del sector respecto a cifras de 2019 ha alcanzado tasas de entre el 80% y el 85%.
RETOS
Entre los principales retos del sector, Gándara destacó el incremento del precio del queroseno, que representa un en torno a un 30% de los costes operativos de las aerolíneas. Preguntado por su repercusión en el precio de los billetes, afirmó que, a corto plazo, se prevé una “reducción de los márgenes, pero a medio y largo plazo, no descartó una subida de precios.
Asimismo, apuntó la necesidad de seguir el camino de Francia para homogeneizar los requisitos sanitarios para terceros países y pidió dotar de más efectivos de la Policía Nacional algunos aeropuertos para aligerar la revisión de pasaportes. A este respecto, advirtió que 3.000 pasajeros han perdido su vuelo en Barajas debido a estas aglomeraciones.
Por otro lado, puso el foco en los problemas de congestión del espacio aéreo que puedan producirse con los consiguientes retrasos derivados. Estos problemas se causan, en su mayoría, fuera de las fronteras nacionales y, concretamente, en Francia. Así, indicó que Cataluña y Baleares serán las regiones más afectadas por su cercanía con el espacio aéreo francés.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2022
JMS/gja