AENA SACA A CONCURSO EL "HANDLING" DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA EN LAS PROXIMAS SEMANA
- La medida supondrá para Iberia dejar de ingresar del orden de 5.000 millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) sacará en las próximas semanas a concurso las licencias para los segundos operadores de "handling" (movimiento de pasajeros y mercancías en tierra) en los aeropuertos de lanzarote y Fuerteventura.
Según han informado a Servimedia responsables del Ente, la medida tiene una trascendencia importante, ya que setrata de un negocio de unos 5.000 millones de pesetas y que ofrece más oportunidades, incluso, que el de Madrid-Barajas.
La crítica situación de Iberia hizo reflexionar a los responsables de Transportes, consultados por esta agencia, sobre la oportunidad de retrasar la liberalización para no recortar esta fuente de ingresos, pero finalmente se ha optado por acelerar el calendario y resolverlo en 1995.
"Esto significa", añadieron, "que antes de fin de año saldrá también a concurso las segundas licncias de 'handling' de carga para Madrid y Barajas y en los primeros meses de 1995 las de los aeropuertos españoles con un volumen de tráficos más significativo".
La medida se inscribe en el plan de liberalización del negocio del "handling" en todos los aeropuertos españoles, hasta este año exclusivo de Iberia, y que suponía para la compañía aérea estatal unos ingresos de unos 50.000 millones de pesetas y unos beneficios de unos 5.000 millones.
LIBERALIZACION
Los primeros pasos de liberalizació adoptados por AENA y el Ministerio de Transportes fueron la adjudicación de las licencias a la unión temporal de empresas formada por Air Europa y FCC, el grupo de las hermanas Koplowitz, a las que siguieron los aeropuertos tinerfeños.
Iberia tiene asignada a los servicios de "handling" una plantilla de unos 8.500 trabajadores, de los que un 30 por ciento tendrán habrán sido traspasados a las nuevas operadoras una vez haya concluido el proceso de liberalizzación.
A pesar de la reducción de coste laborales que ello conlleva, añadieron, Iberia sale perdiendo con la liberalización ya que son menos los costes que se "quita de encima" que los ingresos que deja de obtener por este negocio.
Sólo la decisión de Transportes de suprimir los descuentos del 50 por cien en los servicios de "handling" para compañías españolas que venía haciendo Iberia, equivalentes a unos 5.000 millones de pesetas al año, ha compensado parcialmente el quebranto económico causado por el plan de liberalización para estos sevicios.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1994
G