Transportes

Aena perderá 2,3 millones de pasajeros en 2022 por la guerra de Ucrania

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aena, Maurici Lucena, reveló este jueves que los aeropuertos españoles recibirán en 2022 2,3 millones de pasajeros menos por la guerra de Ucrania, de los que 1,3 millones serán rusos y cerca de un millón ucranianos.

Así se expresó Lucena en su discurso en la Junta General de Accionistas de Aena, donde lamentó que dicho conflicto “tiñe de incertidumbre el panorama” ya que considera “muy difícil” cuantificar el efecto económico de la guerra.

Con respecto a la pérdida de pasajeros, señaló que se producirá como consecuencia de que Europa cerró su espacio aéreo a las compañías rusas, medida que también ha tomado Rusia con las aeronaves europeas. Pese a ello, destacó que las aerolíneas le transmiten que “las cosas parece que apuntan en buena dirección”.

Por ello, indicó que Aena afronta el futuro con “moderado optimismo pese a la oscura sombra de la guerra en el coste de la energía y las perturbaciones macro económicas que puede provocar”.

Además, expresó su “energética condena” a la invasión y su apoyo a “los ciudadanos y amigos de Ucrania que están sufriendo las consecuencias de un ataque injustificado y cruel por parte de Rusia”. “” Es muy penoso que esto ocurra en 2022”, apostilló.

PAULATINA RECUPERACIÓN

En referencia a los motivos que explican su “moderado optimismo” señaló que el tráfico aéreo ha retomado su paulatina recuperación el pasado mes de febrero y que esta tendencia continúa en marzo, tras superar el retroceso que provocó la variante Ómicron. También se refirió a las previsiones de oferta de plazas de las aerolíneas en la temporada de verano, que es un 1,6% superior a la del verano de 2019.

Sin embargo, entre los motivos que pueden explicar la existencia de cierta incertidumbre, además de la evolución del conflicto en Ucrania, reconoció que la aparición de alguna nueva variante del Covid podría tener un efecto negativo, aunque confía en que sea poco significativo gracias a la vacunación.

Sobre 2021, destacó que “ha sido el año del inicio de la recuperación de la actividad aeroportuaria en el mundo” y añadió que “la solvencia operativa y nuestra robustez económica nos han mantenido como el más claro referente de la gestión aeroportuaria mundial”.

“Aena ha comenzado a sacar la cabeza de debajo del agua gracias a la paulatina recuperación del tráfico por la vacunación y la consiguiente eliminación de las restricciones a la movilidad”, concluyó Lucena, quien recordó que “la aviación ha sufrido la crisis más profunda y severa de su historia”.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
JBM/agq/gja