Sector aéreo
Aena estudia con Interior soluciones a las colas en los aeropuertos
- Ve con "optimismo" los resultados de Aena del primer trimestre
- Aena llegará "hasta el final" en la defensa de sus intereses en el conflicto de los alquileres a tiendas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Aena, Maurici Lucena, aseguró este miércoles que su compañía está en conversaciones con el Ministerio del Interior para evitar colas como las que se han registrado esta Semana Santa en los controles policiales de algunos aeropuertos.
En un encuentro organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), el responsable del gestor aeroportuario se pronunció sobre la petición que han hecho las aerolíneas para que se refuercen los efectivos policiales en los controles de los aeropuertos, para que se no repitan las demoras que han provocado esta Semana que miles de pasajeros perdieran sus conexiones en aeródromos como el de Madrid-Barajas.
El presidente y consejero delegado de Aena aseguró que cuando se produce un repunte de la actividad en el tráfico aéreo como el que estamos viviendo tras el momento álgido de la pandemia, es normal que se ocasionen “pequeños desajustes”.
“Los medios se han hecho eco de algunos de estos problemas, que han sido menores en términos relativos. Ahora, la parte positiva es que estamos en conversaciones con el Ministerio del Interior, y el Gobierno va a hacer todo lo que pueda para que se minimicen los episodios de las ultimas semanas, que han sido pocos en realidad, pero que estoy seguro de que el Ministerio del Interior va a hacer que sean todavía menos en el futuro”, agregó Lucena.
RESULTADOS OPTIMISTAS
El responsable de Aena valoró los resultados del primer trimestre publicados este miércoles por su compañía, que perdió entre enero y marzo 96,4 millones de euros, un 60% menos que en el mismo periodo de 2021.
“Los resultados invitan por primera vez al optimismo” después del "tsunami" de la pandemia, dijo Lucena, que recordó que los primeros trimestres suelen ser “flojos” en las cuentas porque se ven impactadas por el devengo del IBI cada 1 de enero.
A su juicio, el horizonte no está despejado “pero sí es más claro que hace seis meses o incluso tres". "En marzo hemos recuperado el 80 por ciento del tráfico prepandemia y abril va mejor. El tráfico está volviendo con fuerza y a más velocidad de lo que se anticipaba hace unos meses”, añadió.
ALQUILERES A TIENDAS
En relación con el conflicto judicial que enfrenta a Aena con las tiendas arrendatarias de aeropuertos que se niegan a aceptar la rebaja en los alquileres que les ha propuesto el gestor, Lucena afirmó que algunos se han “confundido” creyendo “que Aena no iba a defender sus intereses legítimamente”.
“Hicimos una propuesta justa de rebaja del 58% que no les pareció bien a algunos de ellos, casualmente los que tienen los bolsillos más profundos, sobre todo tres multinacionales (en alusión a SSP, Áreas y Dufry), lo cual es curioso. Nos llevaron a los tribunales y Aena va a seguir defendiendo sus intereses hasta el final, porque lo contrario sería hacer una dejación imperdonable de responsabilidades”.
Sobre el proyecto del Gobierno de ampliación del aeropuerto de Barcelona, en el que había prevista una inversión de 1.700 millones de euros y que se ha visto frustrado por la oposición del Govern catalán por razones medioambientales, el exportavoz del PSC dijo que no será posible retomar este proyecto hasta que el Ejecutivo autonómico cambie su posición y dé un "apoyo inequívoco", “que no se sé si va a llegar”. A su entender, “pocas personas pueden no querer que en su territorio se haga un aeropuerto ‘hub’” con beneficios para toda la actividad económica, la calidad de vida y el progreso social.
Respecto a la sostenibilidad ecológica del transporte aéreo, dijo que le "sorprende" las previsiones que hacen algunos de que se va a volar menos en el mundo en el futuro, en favor de otros medios menos contaminantes.
“Las tendencias marcan que no solo se va a volar tanto como antes de la pandemia, sino que se va a volar más, porque de Asia y de África nos vienen cantidades impresionantes de clases medias que van a querer volar y conocer mundo, y en las próximas décadas se va a volar más”.
En su opinión, el reto mayor lo tienen las aerolíneas y los fabricantes, y no tanto los aeropuertos, cuya transición ecológica es “más sencilla que la de los aviones”.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2022
JRN/gja