Aelma critica la falta de premura de las centrales para negociar --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección Provincial de Trabajo anunció hoy que convocará mañana a los sindicatos CCOO y UGT, promotores de la huelga de limpieza de edificios públicos de Madrid, y a la patronal del sector, Aelma, para que se reunan en una mesa negociadora, con el fin de solucionar el conflicto que mantienen por la falta de acuerdo sobre el conveno colectivo.

Según la Dirección Provincial de Trabajo, esta convocatoria, que está establecida bajo el principio de buena fe descrito en el Estatuto de los Trabajadores, quedaría anulada si ambas partes se reunían esta tarde, cosa que no ocurrió, según informó a Servimedia a últimas horas de la tarde Emilio Cid, miembro de la mesa negociadora por CCOO.

Cid explicó que las centrales, que solicitaron formalmente la convocatoria de la mesa negociadora, están dispuestas a acudir a la reunión, que no bliga a la comparecencia de las partes, para abrir vías de diálogo sobre el convenio colectivo.

No obstante, recordó que las anteriores reuniones que mantuvieron con la patronal, con la mediación de un inspector de Trabajo, no obtuvieron resultado positivo, "ya que Aelma se cerró en banda y no quiso ver posibilidades de negociación".

Por su parte, la Asociación de Empresarios de Limpieza difundió hoy un comunicado en el que muestra su "incompresión" ante la falta de premura de CCOO y UGT para llear a una pronta negociación del convenio.

En el escrito, Aelma recomienda a sus asociados que ofrezcan a los trabajadores un incremento salarial del 7 por ciento sobre el salario base y sobre el plus del convenio, proposición que choca con las reinvindicaciones de los sindicatos, que piden un incremento lineal de 15.000 pesetas.

Asimismo, muestra su reconocimiento a la "madurez social" demostrada por los trabajadores del sector que, en un 80 por ciento, no apoyaron con su participación la huelga. Finalmente, asegura que con esa posición, los empleados han demostrado haber captado el mensaje y la oferta del 7 por ciento de incremento salarial presentado por la patronal en la mesa de negociación del convenio.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1992
S