AEDENAT DENUNCIA LOS INTENTOS DE ENRESA PARA INCINERAR GRAFITO RADIACTIVO DE LA CENTRAL DE VANDELLOSI EN EL CABRIL (CORDOBA)

- Enresa asegura que todavía no se ha tomado ninguna decisión en relación al grafito.

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) denunció hoy la existencia de intentos para incinerar en el almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril (Córdoba) el grafito radiactivo de la Central Nuclear de Vandellós I (Tarragona).

Fuentes de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (Enresa), encargada de la gestión de ete tipo de desechos, desmintieron esta posibilidad y aseguraron que no hay una decisión adoptada en relación al futuro del grafito.

Asimismo, indicaron que el incinerador de El Cabril no "está capacitado" para tratar este tipo de grafito y añadieron que en la actualidad están realizando investigaciones en colaboración con otras instituciones francesas para adoptar una decisión a este respecto.

"No hay ningún plan de Enresa sobre el grafito. Se está investigando cual es la manera más adecuada paraeliminarlo o almacenarlo. En cualquier caso ahora mismo el grafito está perfectamente controlado", señalaron las mismas fuentes.

MILES DE RESIDUOS RADIACTIVOS

Según Aedenat, el desmantelamiento de la central de Vandellós I, que sufrió un accidente en octubre de 1989, generará miles de residuos de todo tipo y actividad.

Los residuos de alta actividad se envían a Francia para que sean reprocesados. Además, existen residuos de media y baja actividad que se almacenarán en El Cabril.

La organizción ecologista mantiene que a estos residuos hay que añadir 1.800 toneladas de grafito radiactivo que se usaba para encamisar los elementos combustibles de la central.

"Es un emisor beta", explica Aedenat en relación al grafito, "lo cual hace que su principal peligro no sea la exposición externa a sus radiaciones, fáciles de detener con blindajes delgados, sino la inhalación o ingestión, puesto que el carbono integrante del grafito pasaría a formar parte del ciclo vital y podría acumularse en los sers vivos y en las personas, en particular".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1994
GJA