AEDENAT DENUNCIA LA DESAPARICION DE LAS VIAS PECUAIAS EN MADRID Y PIDE UNA NUEVA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha elaborado un informe en el que denuncia la progresiva desaparición de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, por la construcción de carreteras que aprovechan su trazado o la ocupación de estos espacios por urbanizaciones e industrias.
Por este motivo, Aedenat solicita la elaboración de una nueva Ley de Vías Pecuarias, que conserve sus trazados y atienda a las nevas demandas relacionadas con el senderismo o el "turismo verde".
El informe asegura que estos espacios han sido invadidos por carreteras, ferrocarriles y embalses, que ocupan longitudinalmente las vías pecuarias en grandes tramos, o bien las seccionan impidiendo el paso.
En otras ocasiones, el crecimiento urbanístico de los núcleos de población, la concentración parcelaria o la extensión de los terrenos de cultivo a estos bienes de dominio público, absorben estos caminos públicos.
En alguns zonas de la CAM, apunta Aedenat, las vías pecuarias son utilizadas como vertederos y escombreras incontroladas, que degradan no sólo estos espacios, sino también los que están próximos.
CONTACTO CON LAS ADMINISTRACIONES
Los ecologistas consideran que las administraciones públicas deberían tomar las medidas necesarias para preservar esta red de vías, por lo que han remitido el informe a todos los ayuntamientos de la comunidad y a los organismos relacionados con el medio ambiente de las administracines central y autonómica.
En opinión de los ecologistas, la elaboración de una ley actualizada sobre estos caminos podría evitar su "venta legal", ya que, a su juicio, "el actual articulado lo único que logra es una desamortización encubierta de estos espacios".
Según la norma actual, la vías pecuarias son "los bienes de dominio público destinados principalmente al tránsito de ganados. No son susceptibles de prescripción ni de enajanación, no pudiendo alegarse para su aprobación el tiempo que hayn sido ocupados, ni legitimarse las usurpaciones de que hayan sido objeto".
El concepto de "bien de dominio público" supone, según el informe, "que su uso es de todos y su propiedad de nadie; ni siquiera son de patrimonio del Estado".
USOS ALTERNATIVOS
Entre los usos alternativos que la asociación ecologista propone, destaca la explotación de estas vías como soporte para la práctica del "turismo verde" y el senderismo, actividades que en su opinión contribuyen a recuperar caminos y vías perdida.
Aedenat sugiere también la utilización de las vías como áreas recreativas, ya que muchas de estas zonas se encuentran al borde de embalses y espacios naturales de gran valor.
Otras alternativas propuestas en el informe son la creación de huertos de ocio, labores de revegetación en algunos tramos y su utilización como reservas de suelo público.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1991