AEDENAT CALIFICA DE IRRESPONSABLE AL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) solicitó hoy la congelación de tarifas en el transporte urbano de Madrid y calificó de "irresponsable" al equipo de gobierno del Ayuntamiento, por negarse a aportar 6.000 millones de pesetas a los presupuestos del Consorcio de Transportes.

A juicio de Adenat, el actual sistema de transporte en la capital está amenazado por las diferencias suscitadas en torno a la aportación económica de las distintas administraciones al Consorcio Regional de Transportes, que se reunirá mañana, miércoles.

La organización ecologista considera que el responsable de la situación es el Ayuntamiento, lo que es negado por la corporación, cuyos responsables consideran que la aportación que debe hacer el consistorio es de 10.000 millones de pesetas, y no de 16.000 como asegua el Gobierno regional.

Aedenat asegura que de los 60.168 millones presupuestados para el Consorcio, el municipio de Madrid debería aportar 16.359, según el último contrato-programa, pero el Ayuntamiento ofrece sólo 10.000, "a pesar de ser dueño de la EMT y de más del 75 por ciento de la Compañía Metropolitana, y sabiendo que son estos medios los más deficitarios (al suponer más de 23.000 millones)".

"La irresponsabilidad del Ayuntamiento es aún mayor cuando amenaza con abandonar el Consorcio", airman los ecologistas en un comunicado, "e incluso ha llegado a lanzar la idea de una posible privatización del transporte municipal, lo que supondrá la ruptura del actual sistema de transportes: desaparecería el sistema intermodal por coronas y las tarifas podrían llegar a incrementarse en un 40 por ciento".

Aedenat advierte que estas medidas afectarían fundamentalmente a las capas más desfavorecidas de la sociedad, sobre todo a aquellas personas cuyo medio de desplazamiento usual es el transporte coectivo, en especial los residentes en el sur y el este de la periferia de la capital.

Además, si el Consorcio adopta finalmente estas medidas provocaría una mayor utilización del vehículo privado, con lo que aumentarían los actuales niveles de congestión y de contaminación en la ciudad.

A juicio de la organización conservacionista, "el transporte público colectivo es fundamental para mejorar la calidad de vida urbana", por lo que demanda un cambio de actitud en la próxima reunión del Consorcio po parte de las diferentes administraciones implicadas, especialmente del Ayuntamiento de Madrid, "de forma que sea posible una verdadera política integrada de transporte que permita congelar las tarifas en los niveles actuales".

Aedenat cree que deberían ser las administraciones públicas las que asumieran los déficits, y no el usuario, como se pretende hacer. Mientras actualmente, asegura esta organización, el usuario asume el 59 por ciento del precio real del billete, sería preciso llegar a índices decobertura similares a los de otros países europeos, como Italia o Alemania, donde oscilan entre el 20 y el 40 por ciento.

Para ello es preciso, en su opinión, buscar nuevas fórmulas de financiación del transporte colectivo, gravando con impuestos a las empress localizadas en el área metropolitana y en la ciudad (comercios y oficinas), "que son los verdaderos beneficiados del transporte público, ya que los utilizan tanto trabajadores como clientes". Asimismo, Aedenat estima que las empresas deberían abnar a los empleados los gastos ocasionados por el transporte.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1992
CAA