AEDENAT ACUSA A LOS POLITICOS DE CONVERTIR LOS PARQUES NACIONALES EN "AUTENTICOS PARQUES DE ATRACCIONES"

MADRID
SERVIMEDIA

LaAsociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) acusó hoy a los responsables políticos de convertir los parques nacionales "en auténticos parques de atracciones", y les recriminó que sólo se preocupen "por atraer turistas a estas zonas, aunque se ponga en grave peligro la protección medioambiental".

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana, miembros de Aedenat analizaron hoy la situación de los parques nacionales y llegaropn a la conclusión de que Doñana, Picos d Europa y Tablas de Daimiel son los parajes naturales más amenzados.

El responsable de la Comisión de Espacios Naturales de Aedenat, Jesús Sánchez Jaén, señaló que tres son los causas principales de estos desequilibrios medioambientales: el uso del agua, la construcción de infraestructuras y la caza.

Los parques que tienen como elemento primordial las zonas húmedas, Doñana y Daimiel, son los más amenazados de nuestro país "debido fundamentalmente", aclaró Sánchez Jaén, "al consumo desmesurado proocado por la agricultura, a la contaminación producida por el vertido de lodos y al embalsado de agua".

En cuanto a las infraestructuras, para los ecologistas el único interés de los políticos es convertir estos parajes en importantes focos de atracción turística.

El responsable de Aedenat citó como ejemplo "la puesta en marcha de varias obras de impacto medioambiental dentro de las inmediaciones de los Picos de Europa, tales como el funicular a Bulnes o el tren de Covadonga a los lagos de Enol yLa Ercina".

Para Jesús Sánchez, la única intención que se persigue con estas construcciones "es atraer el mayor número de turistas posibles, independientemente del daño medioambiental que puedan provocar y de las graves consecuencias que pueden tener para la conservación de estos parques".

En cuanto a la caza, los ecologistas esgrimen que esta actividad sigue siendo práctica habitual en espacios protegidos "porque se ha convertido en un negocio muy rentable para muchos responsables territoriales ue hacen la vista gorda y en muchos casos son cómplices de esta ilegalidad al fomentar la subasta de cacerías y monterías, y facilitando el furtivismo".

DOÑANA

Por otro lado, el portavoz de Aedenat, Gonzalo Alvaro, volvió a cargar hoy contra la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, a quien acusó de ser la principal responsable de la tragedia "por hacer caso omiso a las recomendaciones que le veníamos haciendo reiteradamente".

El representante ecologista exigió su dimisión y lamentó que su nica estrategia haya sido "el descalificar continuamente nuestra labor e intentar presentarnos ante la opinión pública como un grupo de alarmistas e ignorantes, que se preocupan más por los patos que por las personas".

De igual forma arremetió contra la Junta de Andalucía, "segunda institución responsable del desastre", de la que apuntó que sólo ven Doñana como un extenso territorio casi virgen que no puede ser adecuadamente explotado desde el punto de vista turístico, industrial e infraestructural po la existencia del parque y sus malditos patos".

El portavoz de Aedenat mostró su indignación ante la decisión de la Junta de modificar los límites del parque para facilitar la ejecución en terrenos actuales de Doñana de una urbanización promovida por Alfonso de Hohenlole, "y que no es sino otro muestra del nulo interés que tienen en la conservación medioambiental", indicó.

Alvaro señaló que la retirada de los 8 millones de metros cúbicos de lodos vertidos sobre Doñana no se está realizando conveientemente "porque sólo se retiran a otra mina, pero no se aplica ningún sistema de impermeabilización, con lo que el riesgo de contaminación sigue latente".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1998
J