AEDENAT ACUSA AL GOBIERNO ESPAÑOL DE SER EL UNICO DE EUROPA QUE NO APOYA MEDIDAS ESTRICTAS PARA ACABAR CON LA LLUVIA ACIDA
- Las nuevas centrales térmicas que se construirán en la CE incrementarán en un 40 por ciento las emisiones de CO2, según Greenpeace
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) denunció hoy la postura que mantiene el Gobierno español en relación a los problemas ambintales que causa la lluvia ácida, por considerar que es el único de Europa que se opone a que el protocolo de reducción de las emisiones de SO2 exija que las nuevas centrales térmicas no rebasen los límites que es posible establecer utilizando las nuevas tecnologías disponibles.
El protocolo de reducción de emisiones de óxidos de azufre está actualmente en fase de redacción. La próxima reunión oficial para continuar las negociaciones se celebrará entre mañana, miércoles, y el 3 de diciembre en Ginebra
Según Aedenat, este acuerdo internacional intenta establecer una reducción global del 60 por ciento en las emisiones de SO2 para el año 2000 y no exceder la deposición o carga crítica de compuestos ácidos de azufre sobre el territorio.
Los ecologistas consideran que la postura española "no sólo está siendo recalcitrante en el aspecto relativo a los límites para las nuevas centrales térmicas, sino que tampoco se está comprometiendo en la reducción de emisiones".
Asimismo, mantienen que en elcaso del Estado español, el protocolo establece una reducción del 55 por ciento para el año 2000 de las emisiones de óxidos de azufre sobre la base de 1980.
Sin embargo, Aedenat acusa al Gobierno de intentar reducir sólo un 35 por ciento de las emisiones, fundamentalmente en el noroeste peninsular, que es donde se rebasan las cargas críticas.
En esa zona están situadas las centrales térmicas de Puentes de García Rodríguez y Meirama y, según los conservacionistas, se estima que el cien por cien delos ecosistemas están afectados por la lluvia ácida.
Para la organización ecologista, "esta actitud tiene un efecto tremendamente negativo, al frenar al resto de los países en el contenido de sus respectivos compromisos hacia la comunidad internacional".
145 TERMICAS NUEVAS EN LA CE
También la organización internacional Greenpeace denunció hoy los planes de construcción de nuevas centrales térmicas en la CE, aunque en este caso por considerar que impedirán cumplir los acuerdos adoptados para frnar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), gas causantes del cambio climático.
Un informe de Greenpeace señala a las centrales térmicas como las principales fuentes de emisiones de CO2 en la CE. En España está prevista la construcción de más de 21 nuevas plantas, que causarían unas emisiones de 34,5 millones de toneladas de CO2.
"Especialemente grave", indica la organización ecologista, "es el caso de las dos que se construyen en Tenerife y Gran Canaria, que están siendo cofinanciadas con fonos estructurales de la Comunidad, sin que se haya realizado ninguna evaluación de las posibilidades de ahorro de energía".
La organización internacional ha localizado 145 nuevos proyectos de construcción de centrales térmicas de gas, carbón y fuel en la CE, que podrían incrementar en un 40 por ciento las emisiones de dióxido de carbono.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1993
GJA