AEDENAT ACUSA A LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE DESTRUIR CENTENARES DE KILOMETROS DE VIAS PECUARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha acusado a las administraciones públicas de destruir centenares de kilómetros de vías pecuarias con la ejecución de grandes infraestructuras, como carreteras y embalses.
Un informe sobre estas vías elaborado por la organización ecologista afirma que la actuaciones públicas, "con su gran poder de transformación territorial", están colaborando decisivamente en el proceso de destrucción que sufren las 14.000 hectáreas de vías pecuarias que, según aseguran, hay en la comunidad madrileña.
Aedenat mantiene que "el dominio público que representan estos espacios supone que su uso es de todos y su propiedad de nadie. Ni siquiera son patrimonio del Estado".
Los conservacionistas insisten en que los nuevos usos que se les debe otorgar a estos caminos tieen que ser compatibles con la actividad ganadera.
NUEVOS USOS
Por ello, proponen que puedan ser recorridos por caballerías y bicicletas, que acojan la práctica del senderismo y que sirvan de áreas recreativas para descongestionar otros entornos de la comunidad más presionados por los excursionistas.
Asimismo, consideran que pueden ser utilizadas para reforestar nuevas masas de vegetación autóctona o como espacios de tránsito para la maquinaria agrícola.
Sin embargo, los ecologistas indicanque para poder desarrollar estos nuevos usos es necesario que la Administración incremente la plantilla y el presupuesto dedicado a la vías pecuarias.
El informe señala que la Dirección General del Medio Rural de la Consejería de Agricultura y Cooperación de la Comunidad de Madrid sólo dedica a cuatro personas (un técnico, un guarda y dos administrativos) al cuidado y mantenimiento de estos lugares.
MAS VIGILANCIA
Para solucionar esta carencia solicitan que las fuerzas y cuerpos de seguridad reionales y locales colaboren en las tareas de vigilancia.
Además, exigen que sean debidamente señalizados estos caminos y que las autoridades elaboren una nueva ley, "de carácter proteccionista, en la que la voz de los ganaderos, agriculores, ecologistas y cuantos tengan algo que decir en su defensa se deje oir".
Otra de las propuestas que realizan es la de conectar las vías pecuarias de Madrid con las de Cuenca, Guadalajara, Segovia, Avila y Toledo.
El documento de Aedenat presta especial atnción a las vías de este tipo incluidas en el término municipal de Colmenar Viejo y exige "la expulsión inmediata de los usurpadores de esos terrenos".
Los conservacionistas instan a los responsables políticos regionales y locales a que den "un plazo prudencial" a los ocupantes de esos espacios para abandonarlos.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1991
GJA