LA AECC INSISTE EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se reunió hoy con otras entidades y sociedades científicas para hacer un análisis de la situación actual del cáncer de mama en España. Todas ellas han coincidido en la importancia del diagnóstico precoz en la lucha contra esta enfermedad.
Al acto, organizado con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebra el próximo 19 de octubre,acudieron la presidenta de la AECC, Isabel Oriol; el presidente del Comité Técnico Nacional de la AECC, Luis Paz Ares; el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ramón Colomer.
También estuvieron presentes la presidenta asesora de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Ana Mañas; la vicepresidenta de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (Sespm), Dolores Sabadell, y la cantante Encarna Salazar, que ha padecido de esta dolencia.
En nuestro país hay 16.500 nuevos casos de cáncer de mama cada año, lo que supone el 30% de todos los tumores femeninos y la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. Sin embargo, "si se detecta a tiempo, las probabilidades de curación son altísimas", resaltaron los expertos.
Aproximadamente, una de cada ocho mujeres sufrirá esta enfermedad a lo largo de su vida. No obstante, la supervivencia ha mejorado notablemente en los últimos 20 años gracias a que disponemos de mayor información para prevenirla.
Oriol destacó que "el diagnóstico precoz es la mejor medida para atajar el cáncer de mama, ya que a través de mamografías se pueden diagnosticar estos tumores en estadios iniciales, lo que supone más posibilidades de curación".
MAMOGRAFÍAS
Por su parte, Paz resaltó que "es fundamental la investigación para avanzar en la lucha contra el cáncer de mama, así como recordar a las mujeres, sobre todo aquellas que estén en grupos de riesgo (40-45 años y con familiares de primer grado que hayan tenido la enfermedad), que es de vital importancia que acudan a realizarse mamografías".
"En los últimos diez años hemos tenido grandes aportaciones a la cura del cáncer de mama con medicinas, medios postoperatorios e investigaciones. Esto ha hecho posible que en este período la supervivencia de esta enfermedad se sitúe en el 85%. Los resultados en España son excelentes", declaró Colomer. Mañas reiteró que "en la actualidad, los resultados estéticos son inmejorables y las secuelas prácticamente inexistentes".
Finalmente, la cantante Encarna Salazar concluyó que "no hay que tener miedo porque el cáncer de mama es una enfermedad que se cura bien y que lo importante es prevenir".
En el encuentro también se presentó la campaña de la AECC, cuyo lema es "Hazte una mamografía" y que pretende hacer un llamamiento a las mujeres para que acudan a los programas de diagnóstico precoz.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
PAI