Cáncer

La AECC explica a la Reina que una de sus prioridades para 2025 es prevenir el consumo de tabaco en los jóvenes

- Así como humanizar la atención del enfermo oncológico y seguir impulsando la investigación

MADRID
SERVIMEDIA

La Reina, presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), mantuvo este jueves la primera de las reuniones de trabajo de este año con la (AECC) para conocer toda la actividad realizada durante el 2024 y sus próximos proyectos de cara al 2025 que pivotan sobre la prevención del consumo de tabaco en los jóvenes, humanizar la atención del enfermo oncológico e impulsar la investigación.

Doña Letizia fue informada hoy, día en el que su esposo, el Rey, cumple 57 años, del nuevo Plan Estratégico (2025-2028) que con el que la AECC "pretende liderar a la sociedad española para disminuir el impacto del cáncer y mejorar la vida de las personas. El objetivo es generar impacto real a través de la investigación y la prevención y apoyar a las personas con cáncer y su entorno a través de una perspectiva humanizadora e integral", según informó la entidad.

En 2025 las principales líneas de trabajo de la asociación serán "la prevención sobre todo en el consumo de tabaco por parte de los jóvenes, avanzar en la humanización de la atención al paciente con cáncer, impulsar medidas en el ámbito socio-laboral y por supuesto, seguir impulsando la investigación de calidad en cáncer para ser la entidad líder en apoyar el talento investigador nacional", destacó la AECC.

La asociación también repaso con la Reina el Plan Estratégico 2021-2024. En este periodo ha atendido a casi 300.000 personas (casi 137.000 solo en 2024) a través de alguno de sus servicios gratuitos como atención psicológica, orientación médica, trabajo social, asesoramiento jurídico laboral, fisioterapia, logopedia, nutrición, ejercicio físico oncológico, acompañamiento en hospitales, etc.

Además, en 2024, Infocancer, su servicio de atención telefónica gratuita y confidencial, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para pacientes oncológicos y familiares, se consolida con una cifra récord de 217.952 llamadas recibidas en el año.

La Asociación Española contra el Cáncer ha cerrado el año 2024 con una red 2.300 investigadores, distribuidos en 146 centros de investigación en 38 provincias trabajando en todas las fases del desarrollo del cáncer, desde la prevención hasta la metástasis.

Además, " durante el 2024 se han conseguido 366 avances de investigación contra el cáncer, esta cifra supone un resultado al día. Pero para superar el 70% de supervivencia en 2030 es necesario que la investigación oncológica dé soluciones a las necesidades de los pacientes, en este sentido a día de hoy la AECC apoya 27 los ensayos clínicos, de los que el 33% son internacionales", concluyó la asociación.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2025
MAN/gja