LA AEC APLAUDE EL ESTUDIO DE TRAFICO SOBRE LOS VEHICULOS QUE CIRCULAN SIN SEGURO, PERO CREE QUE DEBERIA HABERSE HECHO ATES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Aniceto Zaragoza, explicó hoy, tras su intervención en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que la medida puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico ( DGT) para detectar los vehículos que circulan sin seguro "debería haberse hecho antes".
Zaragoza reconoció que se trata de una medida "muy interesante", si bien insitió en que su realización debeía haberse efectuado hace "mucho tiempo", aunque confió en que los resultados ahora sean satisfactorios.
La DGT efectuará un estudio a 80.000 vehículos y, a través de la estadística, universalizará los datos para todo el parque automovilístico español, calculado en más de 24 millones de unidades.
Zaragoza aseguró no disponer de ningún dato de este tipo pero explicó que es "muy difícil" saber cuál es el número de vehículos que circulan sin el seguro obligatorio, si bien confió en que se conozca "ponto" este dato.
Con respecto a la dureza de la sanción en caso de circular sin seguro, que quedará establecida entre 100.000 y 500.000 pesetas y la retirada del vehículo, el presidente de esta asociación dijo que son "muy discutibles", si bien reconoció que es un acto "muy grave".
LEY DE TRAFICO
Zaragoza dijo que la ley de tráfico que entrará en vigor, previsiblemente a finales de septiembre, debe "recaer" sobre un número "reducido de conductores" que, a su juicio, son los que provocan los mayres niveles de inseguridad.
Con respecto a la aplicación de la misma ley, tanto a profesionales como a particulares, dijo que, "evidentemente", las consecuencias no son las mismas, pero instó a los conductores a "esperar" a conocer los resultados para más tarde hacer "alguna modificación", remachó.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2001
G