ADVIERTEN DE "FACTORES DE RIESGO ESPECÍFICOS" EN LOS "HEDGE FUNDS" PARA LA ESTABILIDAD DE LOS MERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) difundió hoy un estudio sobre el sector de las instituciones libres de inversión colectiva, los conocidos como "hedge funds", que revela que se detectan "factores de riesgo específicos" en la actividad de estas sociedades "que podrían afectar directamente a la estabilidad de los mercados".
La CNMV afirma que no asume como propias las afirmacionescontenidas en este informe, que mañana será presentado públicamente por su vicepresidente, Carlos Arenillas, en un encuentro sobre "hedge funds" que se celebrará en Madrid.
El estudio apunta que, "tras el famoso colapso" del fondo "Long Term Capital Management" en 1998, "tanto los 'hedge funds' como sus entidades de contrapartida han mejorado significativamente los sistemas de gestión del riesgo".
"No obstante, se detectan en la coyuntura actual factores de riesgo específicos que podrían afectar directamente a la estabilidad de los mercados", agrega el informe.
"Entre ellos", prosigue, "destaca, por ejemplo, el incremento del número de 'hedge funds' que realiza estrategias similares de forma simultánea, la elevada concentración de 'hedge funds' en determinados mercados y subyacentes, la actividad en mercados con restricciones a la liquidez y el riesgo de concentración de las contrapartes".
"La preocupación en esta materia ha sido puesta de manifiesto por diversas instituciones", agrega el informe, que apunta algunas soluciones a esta situación.
"Desde el punto de vista de la protección del inversor, uno de los pilares de las entidades supervisoras, las preocupaciones derivan del interés creciente por parte de inversores institucionales y también de los inversores minoristas en la industria", dice el estudio.
"En esta materia", concluye, "resulta esencial que estos productos lleguen a aquellos inversores que entiendan la diferente naturaleza de los mismos en relación a otros productos tradicionales y que estén dispuestos a aceptar sus condiciones (estrategias más complicadas, riesgo más alto y menor liquidez)".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
E