ADVIERTEN DE QUE CONSUMIR EXTASIS AUMENTA EL RIESGO DE PARKINSON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de éxtasis (MDMA) aumenta el riesgo de Parkinson, según el estudio relizado con primates por el investigador George Ricaurte, del Departamento de Neurología del Instituto Médico de Baltimore, Maryland (Estados Unidos).
Ricaurte explicó hoy en rueda de prensa que el estudio demuestra que consumir tres pastillas de éxtasis, dosis habitual en los consumidores de esta sustancia, es suficiente para que el cerebro sufra lesiones graves.
Los resultados del estudio muestran que el éxtasis causa daños irreversibles en el cerebro y que sus consumidores pueden desarrollar enermedades como el Parkinson y otros trastornos neuropsiquiátricos.
"Sabemos por estudios realizados con primates que el MDMA es una droga que destruye las células del sistema nervioso central y sospechamos que en los humanos puede producir el mismo efecto que en los animales", afirmó Ricaurte.
La investigación aporta dos novedades respecto a los estudios anteriores. La primera de ellas es que se ha demostrado que una dosis equivalente a tres pastillas en una noche es suficiente para dañar el cerero.
La segunda novedad que aporta el estudio es que las áreas del cerebro dañadas por el éxtasis incluyen las neuronas de la dopamina o células dopaminérgicas, que regulan el estado de ánimo.
El consumo de esta sustancia podría producir en una sola noche alrededor del 60% de daños en el sistema dopaminérgico. Una alteración de la dopamina del 80% desarrolla el Parkinson en sus consumidores, apuntó el investigador.
Además, a través del estudio "observamos que el éxtasis produce importantes efctos relacionados con enfermedades degenerativas como el Parkinson sobre las células serotoninérgicas", aseguró.
"El consumidor de MDMA debe tener en mente que ésta es una droga que causa daños selectivos en las células que producen serotonina y dopamina, desarrollando Parkinson", concluyó.
El Parkinson es una enfermedad degenerativa que provoca dificultades de equilibrio, temblores, rigidez y dificultad para hablar y moverse. Junto al proceso de envejecimiento, los consumidores de éxtasis correnmayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
F