ADOPCION. ESPAÑA ES UNO DE LOS CUATRO PRIMEROS PAISES RECEPTOR DE NIÑOS ADOPTADOS INTERNACIONALMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 3.428 niños fueron adoptados en España el año pasado procedentes de otros países, lo que sitúa a nuestro país entre los cuatro primeros del mundo en número de adopciones internacionales, según los datos aportados hoy en el Senado por la directora general de Acción Social, del enor y de la Familia, Teresa Mogín.
En la primera comparecencia que celebra la recién creada Comisión Especial sobre la adopción internacional, Mogín indicó que en todo el mundo se producen entre 20.000 y 25.000 adopciones entre países, situándose España en tercer o cuarto lugar entre los receptores, según las distintas estadísticas.
Los más de 3.400 niños llegados el año pasado vinieron desde un total de 32 países, siendo los principales lugares de procedencia China, con 941 adopciones; Rusia, cn 652; Ucrania, con 356; Rumanía, con 333; y Colombia, con 319 niños. Europa del Este ha desplazado a América Latina como región de procedencia principal de niños adoptados por padres españoles.
España es el segundo país receptor de adopciones procedentes de China y Rusia, por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, en el país asiático se va a producir una reducción drástica de este número, ya que ha cambiado al normativa y se ha establecido un cupo que lo limitará notablemente.
En España se ha mutiplicado en los últimos años el número de adopciones internacionales, pasando de 940 en 1997 a 3.428 en 2001.
Las adopciones internacionales se tramitan a través de las 23 autoridades centrales existentes (15 comunidades autonómas, Ceuta, Melilla, las tres diputaciones forales vascas y los tres consejos insulares de Baleares), coordinadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Hay autorizadas 38 entidades colaboradoras para la adopción internacional (ecais) que funcionan en 21 países.
eresa Mogín explicó las actuaciones que está llevando a cabo su departamento en materia de adopciones internacional, destacando la reciente presentación de un manual práctico para la tramitación de adopciones internacionales y la puesta en marcha de un estudio sobre casos de "fracaso" en estas adopciones, que, aunque señaló que no son muchos, sí son dignos de estudio.
Resaltó también la cooperación con las comunidades autónomas, que son las entidades competentes para emitir los certificados de idoneidd de las familias solicitantes, autorizar las ecais y realizar el seguimiento de los menores tras la adopción.
La coordinación con otras instituciones implicadas en la materia, como los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior y Justicia, el Consejo General del Poder Judicial o la Fiscalía General del Estado, la realización de cursos de formación para profesionales y de campañas de información para padres adoptantes y mantener las relaciones con los países de origen son otras de las actuaciones proagonizadas por el departamento que dirige Mogín.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2002
L