ADOPCION. AMALIA GOMEZ APUESTA POR PONER COTO A LAS AGENCIAS DE ADOPCION DE NIÑOS EXTRANJEROS

- La secretaria de Asuntos Sociales presentó el libro "Los hijos más dseados", de Pilar Cernuda y Margarita Sáezn-Díez

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, aseguró hoy que hay que evitar la "superproliferación" de Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional (Ecais), para que no se conviertan en instrumentos de "especulación" a la hora de adoptar un niño.

Gómez, que presentó hoy en Madrid el libro "Los hijos más deseados", de las periodistas Pilar Cernuda y Margarita Sáenz-Díez, resaltó que la adopción internacinal de niños en España es cara, por lo que se es necesario evitar los "abusos" que puedan cometer algunas de las Ecais.

En este sentido, la secretaria de Asuntos Sociales señaló que las comunidades autónomas deberían crear un convenio marco de colaboración entre las Ecais que trabajan con cada país, para facilitar la adopción de hijos.

Gómez, que dijo que alrededor de 3.000 niños extranjeros fueron adoptados el pasado año en España, resaltó la necesidad de hacer un seguimiento de las actuaciones e las Ecais, para denunciar las posibles actuaciones fraudulentas y de estafa a los padres que quieren adoptar hijos.

Por otro lado, Gómez resaltó la importancia del libro de Cernuda y Sáenz-Díez, porque no sólo es un itinerario de buenas prácticas para adoptar un hijo, sino un estudio sociológico de lo que significa esta cuestión.

Por su parte, Pilar Cernuda dijo que este libro no lo hubiera escrito nunca si no fueran tanto ella como Mercedes madres adoptivas. Según dijo, "ser madre adoptiva es o más importante que me ha pasado en mí vida y en mi vida no ocurren cosas importantes".

Cernuda agradeció la ayuda de expertos que les han explicado los caminos buenos y los erróneos para adoptar un hijo, tanto en los aspectos jurídicos como sociales. Además, destacó que el texto también recoge cómo adoptar niños con minusvalías o niños con problemas psicológicos graves.

La periodista Margarita Sáenz-Díez, comentó, por su parte, que tanto ella como Pilar Cernuda necesitaban contar "experiencias nicas" como la de recibir un hijo adoptado, que "es absolutamente tuyo, como si lo hubieras parido".

Explicó que el libro recoge experiencias de padres y madres que han adoptado hijos, como la de una mujer ciega, que al principio no conseguía adoptarlo por sus carencias y limitaciones, y que en la actualidad tiene una hija también ciega.

Finalmente, subrayó que el texto recoge "las angustias" que padecen las personas y familias para conseguir un hijo en adopción, los trámites, los tests, las lists de espera y otros aspectos.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1999
J