REPRODUCCION ASISTIDA

LOS ADOLESCENTES ESPAÑOLES QUE MAS TELEVISION VEN PRESENTAN NIVELES DE AGRESIVIDAD MAS ALTOS QUE LOS QUE MENOS CONSUMEN

- Según un estudio de la Complutense que pone de relieve que los chicos que pasan más tiempo leyendo muestran menores niveles de violencia que los que dedican menos horas a la lectura

MADRID
SERVIMEDIA

Los preadolescentes y adolescentes españoles que más tiempo dedican a ver televisión y a manejar videojuegos presentan niveles de agresividad más altos que aquellos otros que pasan menos horas delante de la pantalla del televisor o del ordenador, según un estudio elaborado por la Universidad Complutense de MAdrid (UCM), presentado hoy en rueda de prensa.

El trabajo pone también de manifiesto que los preadolescentes y adolescentes que dedican más horas a hacer deberes y, especialmente, a la lectura extraescolar, presentan grados de violencia menores que los que menos tiempo pasan haciendo estas actividades.

No obstante, la directora del estudio, Carmen Santisteban, catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UCM, aclaró que los resultados del trabajo no distinguen si un escolar es menos agresivo porque hace deberes o dedica tiempo a la lectura extracurricular, o si, por el contrario, realiza estas tareas debido a que es menos agresivo.

"No estamos diciendo que sean menos agresivos porque hagan deberes", continuó, pero sí que se constata que los valores medios de agresividad en los que los hacen son más bajos.

Con respecto a la lectura, el estudio, titulado "Factores psicosociales comunes y específicos de género relevantes en la violencia de preadolescentes y adolescentes", revela que más del 30% de los varones y algo más del 25% de las mujeres adolescentes aseguran que no dedican tiempo semanal a la lectura extraescolar. En general, las chicas adolescentes leen más que los chicos y los preadolescentes que dejan más de una hora a la semana para esta actividad son más que los adolescentes.

En cuanto al tiempo dedicado a la televisión, el trabajo indica que alrededor del 50% de los adolescentes españoles pasan más de tres horas diarias con la pequeña pantalla durante la semana y que altos porcentajes dedican más de cuatro horas al día de los fines de semana a la televisión.

VIOLENCIA EN GENERAL

El informe, realizado sobre una muestra de 2.322 sujetos de entre 9 y 16 años de colegios públicos y privados de la comunidad de Madrid, analiza primero el grado de agresividad en estos grupos de edad sin relacionarlo con ninguna variable y pone de manifiesto que los adolescentes son más violentos físicamente que los preadolescentes.

En cuanto al género, la puntuación más alta en agresividad masculina que femenina que se desprende del trabajo se debe, como en el caso de la edad, a que los chicos presentan mayores niveles de violencia física que las chicas. Muestran valores similares unos y otros en agresividad verbal y en hostilidad y superiores ellas en ira.

El trabajo estudia, igualmente, la percepción de la violencia que tienen los preguntados y revela, según su directora, que ven mayor agresividad en lo que les es más lejano (el mundo en general) que en los ámbitos que les resultan más próximos como el familiar o el del grupo de amigos.

Los sujetos que justifican la agresividad en cualquier sentido presentan ellos mismos altas puntuaciones de violencia y son, en general, conscientes de su alto grado de agresividad.

Por último, el estudio pide a los chavales que aporten soluciones para combatir la violencia en general y la mayoría relacionan sus respuestas con la educación. "Nos están demandando educación y eso es lo que tenemos que darles", aseguró Carmen Santisteban, que apuntó, además, que las mujeres confían más que los hombres en que "se puede hacer algo" por disminuir el grado de violencia en la sociedad.

No obstante, finalizó, "nuestros niños" y adolescentes son normales.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
IGA