CATALUÑA

UN ADOLESCENTE ESTADOUNIDENSE DE CADA CUATRO CREE QUE COLÓN DESCUBRIÓ AMÉRICA DESPUÉS DE 1750

- Los mismos que piensan que Hitler fue un fabricante de municiones, un primer ministro austriaco o un kaiser

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada cuatro adolescentes estadounidenses cree que Cristóbal Colón, que descubrió América en 1492, partió hacia el Nuevo Mundo en alguna fecha no anterior a 1750.

Éste es el resultado de una encuesta entre adolescentes norteamericanos realizada por Common Core, una organización defensora de la potenciación de la enseñanza humanística en la escuela, de acuerdo con una información que publica hoy el diario "The New York Times", recogida por Servimedia.

El sondeo reveló, según sus autores, la "pasmosa ignorancia" en historia y literatura de una significativa proporción de adolescentes norteamericanos. La encuesta se realizó telefónicamente en enero pasado entre 1.200 chicos y chicas de 17 años, a quienes se planteó 33 preguntas de respuesta múltiple sobre historia y literatura, sacadas de un test oficial de 1986.

Menos de la mitad fueron capaces de decir en qué años se produjo la Guerra Civil norteamericana (1861-65), pese a que puso fin a la esclavitud y es quizás el hecho más importante de la historia de Estados Unidos tras la Declaración de Independencia (1776).

Un cuarto de los entrevistados fueron incapaces de identificar correctamente a Adolf Hitler como el canciller alemán que llevó a Alemania a la Segunda Guerra Mundial y optaron más bien por señalar que era un fabricante de municiones, un primer ministro austríaco o un kaiser alemán.

La mitad de los encuestados acertó a señalar que, en la Biblia, Job es un personaje conocido por su paciencia, pero la otra mitad se inclinó por identificarlo como alguien destacado por su habilidad como constructor, su fuerza en la batalla o sus habilidades proféticas.

Sin embargo, hay una frase "I have a dream" ("Tengo un sueño"), pronunciada por el líder de los derechos civiles Martin Luther King en su más famoso discurso, que parece estar profundamente marcada en la conciencia de los jóvenes norteamericanos. Un 97% la asociaron acertamente a quien fuera Premio Nobel de la Paz en 1964.

Igualmente, el mejor resultado en el capítulo de Literatura se dio en relación a la novela (llevada al cine) "Matar a un ruiseñor", que un 80% supo describir como una historia de dos niños afectados por un conflicto en su comunidad cuando su padre (un abogado interpretado en la gran pantalla por Gregory Peck) defiende ante los tribunales a un hombre de raza negra acusado de un crimen.

EXAMENES

Los autores de esta investigación demoscópica aseguran que George W. Bush puede haber contribuido a empobrecer el curriculum de las escuelas estadounidenses porque su programa "No Child Left Behind" obliga a establecer exámenes anuales de control de la calidad de la enseñanza, pero sólo en lectura y matemáticas.

Los responsables de la encuesta afirman ser un grupo de ideología diversa, pero con una común preocupación por el nivel de la educación humanística en Estados Unidos.

En el consejo fundador de la organización figuran Antonia Cortese, vicepresidenta de la Federación Americana de Enseñantes, influyente en el Partido Demócrata; y Diane Ratitch, una profesora de Educación de la Universidad de Nueva York que fue subsecretaria de Educación en la Administración de George Bush padre.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2008
M