LA ADMINISTRACION INVIERTE 40.000 MILLONES EN EL MANTENIMIENTO Y REGENERACION DE LAS COSTAS ESPAÑOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 40.249 millones de pesetas ha invertido la Administración central entre 1988 y julio del presente año en el mantenimiento y regeneración del litoral español, a través del Programa de Actuaciones en la Costa del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

El programa, puesto en marcha por la Dirección General de Puertos y Costas, ha afectado a 117 kilómetros del litoral español. Las actuaciones se desglosan en proyectos de creación, regeneración y vigilancia de playas y paseos marítmos.

A la mejora de las playas se ha destinado la mitad del presupuesto, 20.115 millones de pesetas. Con las 168 obras realizadas dentro de este capítulo, se ha perseguido mejorar el entorno costero y facilitar el acceso del público a las playas.

Los responsables del MOPT aseguran que con este programa, y tras los correspondientes expedientes previos sancionadores, "han sido eliminados todos los chiringuitos, edificaciones y otros obstáculos incompatibles con el uso público de las playas".

Pr comunidades autónomas, Andalucía, debido a su gran superficie costera, ha sido, con 8.879 millones de pesetas, la más beneficiada con el programa. Le siguen Canarias (3.074 millones), Comunidad Valenciana (2.760) y Cataluña (1.347).

BALEARES Y CASTELLON

En cuanto al número de kilómetros de costa regenerados, también la comunidad andaluza representa la zona de mayor actuación del proyecto: 55 kilómetros y 10,2 millones de metros cúbicos de arena aportados.

En segundo lugar aparece la ComunidadValenciana, donde los kilómetros tratados suman 23 y el aporte de arena 2,6 millones de metros cúbicos.

A continuación figuran Baleares y Cataluña. Las longitudes afectadas en estas comunidades son 11 y 10 kilómetros, respectivamente, con 800.000 y 1,2 millones de metros cúbicos.

Por provincias, las playas de Baleares y de Castellón, con 31 y 30 superficies regeneradas, ocupan el primer lugar, precediendo a las de Almería (16 playas), Málaga y Murcia (13) y Tarragona (12).

En cuanto a la contrucción de paseos marítimos, Andalucía y Galicia se encuentran a la cabeza, ambas con 25 obras, seguidas de Cataluña (10), Valencia (7) y Cantabria (6).

En el ámbito provincial, la costa de Cádiz, con 15 obras, acapara el mayor número de ejecuciones, figurando a continuación Pontevedra y La Coruña, con 12 y 11 paseos marítimos construidos. En Santander y Valencia se realizaron 6 y 5 obras de este tipo, respectivamente.

El resto de las franjas costeras provinciales oscilan entre un margen inferio a las 4 construcciones, salvo en los litorales de Guipúzcoa y Huelva, donde no se ha ejecutado ninguna construcción de nueva creación.

PASEO MAS LARGO DE ESPAÑA

En Euskadi, la actuación costera más importante ha sido la reparación y acondicionamiento del dique de abrigo y de la rampa de acceso a la isla de Santa Clara, en la bahía de La Concha de San Sebastián, en la que se han invertido 70 millones de pesetas.

Las actuaciones en la Comunidad de Cantabria han permitido la regeneración de tres layas y la construcción de seis paseos marítimos.

Entre estos últimos figura el de Laredo, el más largo de España, con 6 kilómetros de longitud, donde se han invertido 510 millones de pesetas.

En el litoral asturiano se han regenerado 2 playas y se ha construido un paseo marítimo. El acondicionamiento de la playa de La Franca y la regeneración de la de Rodiles, en Villaviciosa, destacan entre todas las obras emprendidas.

En Galicia, se han construido 25 paseos marítimos. Destacan los de Malpca (550 metros), Santa Cristina (600 metros) y la Ría del Burgo (650), todos ellos en La Coruña.

En cuanto a las playas, sobresale la obra de ampliación de la playa de la Ensenada de Orzán, de 1.650 metros. En ella se ha creado una superficie de playa seca de 51.500 metros cuadrados, una vez vertidos en la zona 509.860 metros cúbicos de arena.

LAS PLAYAS DE CADIZ

En Andalucía, las actuaciones realizadas en la provincia de Cádiz han sido las más numerosas. Ha tenido especial relevancia la regeneación de las playas urbanas de La Victoria, Santa María del Mar y La Caleta, donde se han vertido 2,1 millones de metros cúbicos de arena a lo largo de unos 3,7 kilómetros.

De los 15 proyectos realizados en la Comunidad de Murcia, dos merecen especial mención: la regeneración de la playa de los Alcázares, que ha permitido la creación de una playa de cuatro kilómetros en el Mar Menor, y la prolongación de la playa de Poniente de Aguilas, de 1,2 kilómetros de longitud.

En la Comunidad de Valencia, a obra más importante es la del paseo marítimo de la ciudad, en la playa de Malvarrosa. Su presupuesto es de 658 millones de pesetas y actuará sobre un frente de 2.300 metros de costa.

Por lo que se refiere a regeneración de playas, sobresale la del Saler, con una inversión de 282 millones de pesetas. La playa ha sido alimentada con 545.000 metros cúbicos extraídos de la zona donde se deposita la carga sólida de la corriente del litoral.

La Comunidad de Cataluña se ha visto mejorada con la constrcción de 10 paseos marítimos y la regeneración de 20 de sus playas. Doce de ellas corresponden a la provincia de Tarragona, entre las que destacan Arenal de Hospitalet, Pixavaques y Maricel de Alcanar.

En Barcelona, resalta la construcción del paseo marítimo y la regeneración de la playa del Poble Nou, situado frente a la Villa Olímpica. Los dos proyectos han significado una inversión total de 2.925 millones de pesetas.

ARCHIPIELAGOS

De las obras realizadas en la Comunidad de Baleares, destaca a regeneración de las playas de Pollensa, Ciudad Jardín y Cala Millor. En esta comunidad se han recuperado un total de 31 playas, repartidas a lo largo de 11 kilómetros de su litoral.

Unos cuatro kilómetros de litoral canario -sobre los cuales se han depositado 900.000 metros cúbicos de arena- han sido objeto de una inversión de 3.074 millones de pesetas.

Esta actuación ha significado la regeneración de 14 playas y la construcción de 5 paseos marítimos.

La actuación del MOPT en las islas se an volcado fundamentalmente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde las playas naturales son muy escasas, con una inversión de 2.000 millones de pesetas.

Entre los proyectos más importantes destaca el complejo de recreo litoral en las playas de Breña Baja, en La Palma, con un presupuesto de 505 millones, y de San Marcos (168 millones).

En Ceuta se han invertido 234 millones de pesetas para la actuación sobre un kilómetro de su litoral. Cabe reseñar la regeneración de las playas de Chorrilo y Torrecilla.

En Melilla, con 305 millones de pesetas, se ha regenerado la playa de la ciudad y se ha remodelado el paseo marítimo en la zona del hipódromo.

En el Programa de Actuaciones en la Costa también han sido incluidas las obras de defensa y protección de los márgenes del río Guadalquivir, en Sevilla, con un presupuesto de 1.980 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1991
JRN