LA ADMINISTRACION DEL ESTADO CONVOCO AS DE 25.000 PUESTOS DE TRABAJO DURANTE 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración del Estado convocó 25.908 puestos de trabajo a través de concursos de méritos ordinarios y concursos específicos durante 1990, según informó hoy el Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP).
Un estudio elaborado por la Dirección General de la Función Pública del MAP asegura que de las más de 25.000 plazas fueron cubiertas 18.175, mientras que 7.733 quedaron sin proveer.
La selección de puesos mediante concurso está a cargo de una comisión, de carácter técnico y composición plural, en la que participan responsables de la unidad que presenta la vacante y de las organizaciones sindicales.
El informe recoge un total de 134 concursos resueltos, de los cuales 99 (un 73,9 por ciento) fueron ordinarios y el resto (un 26,1 por ciento) específicos, sistema dirigido fundamentalmente a la provisión de puestos de nivel elevado o contenido técnico.
El 62,2 por ciento de las 25.908 plazas convocaas correspondieron a los ministerios de Economía y Hacienda, Justicia y Trabajo y Seguridad Social.
El documento destaca, asimismo, la tendencia ascendente de la movilidad de los funcionarios, ya que un 53,6 por ciento de los trabajadores al servicio de la Administración han subido de nivel durante 1990 y un 9,9 han descendido.
Por comunidades autónomas, Madrid es la que presenta mayor estabilidad; Cataluña, Canarias, Extremadura y Baleares registran las mayores pérdidas de personal y Castilla y eón y Galicia actúan como "polo de atraccón de funcionarios".
Sin embargo, la Dirección General de la Función Pública concluye que la tasa de permanencia o estabilidad geográfica de los funcionario públicos es alta (un 86,4 por ciento).
Por sexos, las mujeres cambian con mayor frecuencia de comunidad autónoma que los hombres, superándolos en casi cinco puntos.
El MAP tiene previsto realizar durante los próximos años un informe similar, para analizar comparativamente períodos y comprobar si ls tendencias que apuntan los datos de 1990 se consolidan en perídos consecutivos, "tal como parece confirmarse según la información recogida sobre los concursos que han tenido lugar en el primer semestre de 1991".
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1991
GJA