RSC

ADIF TRANSFORMA EN UNA RUTA ECOTURÍSTICA LA ANTIGUA PLATAFORMA FERROVIARIA DE LA VÍA VERDE DE LA JARA, EN TOLEDO

- Gracias a un conveniso suscrito con la Mancomunidad de la Vía Verde de la Jara

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

Adif y la Mancomunidad de la Vía Verde de la Jara firmaron hoy un convenio de colaboración que transforma la antigua plataforma ferroviaria de la Vía Verde de la Jara, en Toledo, en un ruta ecoturística.

El acuerdo consolida la gestión de la parcela de 52 kilómetros de longitud y 312.000 metros cuadrados de la antigua plataforma.

Según explicaron ambas entidades, esta actividad supone la recuperación de un patrimonio de titularidad pública para su reutilización con fines ecoturísticos acordes a las nuevas demandas sociales.

El presidente de Adif, Antonio González Marín, y el presidente de la Mancomunidad de la Vía Verde de La Jara, Emilio Gamino Sánchez, fueron los encargados de suscribir dicho convenio que consolida la gestión de la plataforma ferroviaria en desuso.

El acuerdo suscrito tiene una duración establecida de 20 años -prorrogables 10 más- y está destinado a consolidar y mejorar la gestión de los terrenos de la explanación del ferrocarril de la antigua línea Calera y Chozas-Santa Quiteria, en la provincia de Toledo, a su paso por los términos municipales de Calera y Chozas, Aldeanueva Barbarroya, La Nava de Ricomalillo, Sevilleja de La Jara, Campillo de La Jara y Puerto San Vicente.

Esta iniciativa forma parte del programa "Vías Verdes" de Adif cuyo objetivo es impulsar la reutilización de las vías sin servicio para crear "itinerarios accesibles y seguros para desplazamientos no motorizados y se favorece el turismo ecológico y responsable", explican en un comunicado.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
S