FINANCIACIÓN CCAA

ADIF RATIFICA QUE EL AVE LLEGARÁ A VALENCIA EN 2010 PESE AL HUNDIMIENTO DEL TÚNEL DEL REGAJAL

- Los trabajos no previstos provocados por este incidente tendrán un coste de 4,9 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de ADIF, Antonio González Marín, afirmó hoy mantener "el firme e irrenunciable compromiso de poner en explotación la línea de alta velocidad Madrid-Valencia en 2010" pese al hundimiento el pasado 9 de diciembre de 60 metros del túnel del Regajal (Toledo).

En una rueda de prensa en las oficinas de la UTE Acciona y aguas Subterráneas cerca del túnel siniestrado, González presentó las conclusiones del estudio sobre las causas del incidente, anunció los nuevos plazos de la obra y detalló que los trabajos adicionales ocasionados por el hundimiento tendrán un coste de 4,9 millones de euros.

Según la planificación presentada, la primera fase de estos trabajos, la consistente en retirar los escombros del derrumbamiento y dejar listo el tramo para volver a trabajar concluirá durante la segunda quincena de febrero. Esto supone un pequeño retraso sobre los dos meses anunciados en un primer momento por ADIF.

A continuación, se procederá a construir este tramo, de unos 120 metros, a cielo abierto, mediante la construcción de un falso túnel. Esta fase arrancará en marzo y concluirá entre julio y agosto.

Asimismo, en junio se iniciará la cobertura del falso túnel concluyendo esta parte de la obra en octubre. Finalmente, en otoño se llevará a cabo la restauración medioambiental contemplada en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Cuando la obra del túnel se termine no existirá ninguna diferencia entre estos 120 metros y el resto del túnel, de una longitud de 2.080 metros. Ésta, según ADIF, es la solución más segura para los trabajadores y para la obra, así como la más respetuosa con el Medio Ambiente.

En cuanto al motivo del derrumbe, el informe realizado por Iberinsa y Getinsa concluye que las obras atravesaron una zona puntual y singular cuyas malas condiciones geotécnicas determinaron un fallo del terreno que afectó a zonas colindantes.

Por ello, a partir de ahora se recurrirá un sistema de construcción que provoca un impacto menor en el subsuelo de la zona afectada.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2009
S