Además, ha contratado los servicios de un petrolero civil ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa ha movilizado a gran parte de lasfuerzas navales y aéreas españolas para que participen a partir de mañana en unos ejercicios de la OTAN, denominados "Ocean Safari-91", que se desarrollarán en aguas del Atlántico hasta el próximo 18 de junio.
Además, ha contratado los servicios de un petrolero civil para que forme parte de uno de los convoyes que escoltará a una agrupación holandesa supuestamente en peligro.
La Organización del Atlántico Norte no reunía desde 1987 a tantos efectivos aéreo-navales, ya que a estas maniobras concurirán once países aliados.
Las fuerzas movilizadas suman más de 100 buques y 130 aviones procedentes de Bélgica, Canadá, Dinamarca, Alemania, Holanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, Francia, España y los Estados Unidos.
Las maniobras, que simularán la protección de las líneas de comunicación marítima entre Europa y Norteamérica en caso de un supuesto conflicto bélico, estarán coordinadas desde el cuartel general de la OTAN en Norfolk (Virginia), al mando del almirante Leon Edney.
"Ocean-Safai 91" pretende adiestrar en las medidas de control y protección del tráfico marítimo que sería preciso poner en marcha como apoyo inicial para el refuerzo y primer reabastecimiento de las fuerzas de la OTAN en tiempo de crisis.
Una veintena de buques mercantes han sido contratados para participar en estos ejercicios, que se desarrollarán entre la costa Este de Estados Unidos y Canadá y la costa occidental de Europa, centrándose en los accesos al Estrecho de Gibraltar y al Canal de la Mancha.
AZUL Y ARANJA
La participación española consiste en fuerzas navales y aéreas repartidas en dos bandos, azul y naranja, y encargadas de la protección e interceptación de convoyes, respectivamente.
Del bando azul formará parte el Grupo Alfa, encabezado por el portaaeronaves "Príncipe de Asturias", que llevará cazabombarderos "harrier", así como helicópteros pesados y de reconocimiento. Los escoltas serán las fragatas "Santa María", "Numancia", "Cataluña" y "Baleares".
El grupo efectuará ejercicios deadiestramiento previo en el Atlántico Oriental, del 6 al 8 de junio. Posteriormente irá a las islas Azores, donde montará una operación antisubmarina para dejar libre el área al paso de los barcos. Del 14 al 15, proporcionará apoyo a la agrupación holandesa. Uno de los mercantes del convoy será un petrolero civil español contratado al efecto.
En esta facción trabajará también la Flotilla de Medidas Contraminas, con tres cazaminas oceánicos y seis dragaminas; cinco cazabombarderos "hornet", un avión citerna y otros dos "orion".
En el bando naranja estarán la fragata "Extremadura", los submarinos "Marsopa" y "Narval" y los patrulleros de ataque "Lazaga" y "Cadarso", que actuarán entre la costa portuguesa y las Azores.
Entre los fuerzas aéreas españolas que participarán en las maniobras figuran dos "mirage", dos "freedomfigther" y un avión de exploración marítima CASA-212.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1991
C