LOS ACUICULTORES ASEGURAN QUE LOS SALMONES TIENEN DOSIS 100 VECES INFERIORES A LOS MAXIMOS FIJADOS POR EEUU Y LA OMS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Productores de Cultivos Marinos (Apromar) asegura que el estudio sobre presencia de dioxinas y PCBs en salmones publicado la pasada semana en la revista científica norteamericana "Science" revela que las dosis encontradas de contaminantes "no son en absoluto perjudiciales para la salud y están del orden de 100 veces por debajo de los máximo permitidos por la FDA norteamericana y la OMS".

Según manifestó a Servimedia el gerente de Apromar, Javier Ojeda, "esas cantidades localizadas eran prácticamente cero, eran tan pequeñas que no suponen ningún riesgo para la salud".

Apromar ve tras la difusión y aireamiento de los resultados del análisis "intereses espúreos". "No sé si será por las 'vacas locas' que aparecen en Estados Unidos y provocan el rechazo de sus consumidores hacia la ternera o los pescadores de salmón, que están sufriendouna crisis muy fuerte a causa del aumento de la producción en acuicultura, pero el caso es que las conclusiones del estudio mostraban muy claramente que lo que encontraban y cero era lo mismo", señaló Ojeda.

Las dioxinas y PCBs se encuentran diseminadas por todo el mundo, tanto en el mar como en la agricultura, recordó Apromar, por lo que "resulta especialmente malévolo analizarlos, encontrarlos, porque se puede encontrar de todo en cualquier producto", pero "la normativa actual es muy estricta".

Apromar reiteró que "la seguridad alimentaria es una cuestión capital y no se debe jugar con ella; bastantes sustos alimentarios ha habido en los últimos años".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2004
A