EL ACUERDO PESQUERO DE LOS PAISES IMPLICADOS EN LA "GUERRA DEL BONITO" ENTRO EN VIGOR HOY

MADRID
SERVIMEDIA

El acuerdo que suscribieron bajo el patrocinio de la Comisión Europea entre España, Francia, Inglaterra e Irlanda para intentarponer fin a la "guerra del bonito" entró en vigor hoy.

No obstante, los funcionarios comunitarios sólo podrán actuar y acceder a un presunto pesquero infractor cuando formen parte de una patrullera de la misma nacionalidad que dicho pesquero. Las patrulleras tienen limitado el control a sus propios boniteros ya que se encuentran en aguas internacionales.

Según este acuerdo pactado el pasado 29 de julio, y que fue aprobado por cada país hoy, los inspectores comunitarios tendrán acceso a los diferetes compartimentos y documentación de los pesqueros inspeccionados, y comprobarán la correcta medida de las redes de dichos barcos.

En el caso que la longitud de las redes supere los 2,5 kilómetros, sólo los Estados miembros pueden adoptar las sanciones, según su propia legislación, de acuerdo con el texto final del acuerdo, al que tuvo acceso Servimedia.

Además, los inspectores recibirán instrucciones de la Comisión Europea para lograr la máxima coordinación entre los estados miembros de la Unió Europea en la inspección.

El acuerdo determina también que, cuando un pesquero pierda sus redes, deberá comunicarlo a las autoridades de su país, que a su vez lo comunicarán a la Comisión. Igualmente, el hallazgo de una red en el mar sin que su pérdida haya sido denuncidada será también comunicado a las autoridades, que tratarán de identificar a su dueño.

A pesar de este acuerdo, la Comisión cree que una solución permanente sólo podrá lograrse si los ministros de Pesca de la UE aprueban la puest en marcha de medidas de control comunitario, como reclama España. El próximo Consejo de Ministros de Pesca se celebrará en Bruselas el próximo 29 de septiembre.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1994
L